-
LIBRAQ, es una iniciativa de ciudad, liderada por la
Alcaldía de Barranquilla en asocio con Corferias, con el patrocinio de la
Gobernación del Atlántico y la Cámara Colombiana del Libro como aliado;
entidades que invitaron a vivir el ‘Territorio LIBRAQ’.
-
Un total de 105 expositores pertenecientes a la
industria editorial, hicieron parte de la muestra comercial de la feria, en su
segunda edición.
Barranquilla,
septiembre de 2019 - Lectores de todas las edades tuvieron la oportunidad
de escuchar las voces de más de 200 escritores nacionales y extranjeros que
hicieron parte de la segunda edición de LIBRAQ, la Feria Internacional del
Libro de Barranquilla. El encuentro tuvo como principal objetivo convertir a la
capital del Atlántico en una ciudad lectora del 18 al 22 de septiembre, y tuvo
como escenarios el Centro de Eventos Puerta de Oro y el Gran Malecón del Río.
De acuerdo a Alejandro Char Chaljub,
Alcalde de Barranquilla, LIBRAQ ha sido una iniciativa muy bien acogida por
la ciudad. “Estos espacios son muy
importantes porque son la oportunidad ideal para entregarle a los niños un
hábito saludable de vida: la lectura. La lectura debe comenzar en casa. En
estos espacios encuentran artistas, editoriales, escritores, son escenarios
para aprender. No hay mejor herencia para los niños que enseñarles a leer: más
educación, más prosperidad”.
“Superamos la cifra del año pasado.
Estamos en 120.000 visitantes alrededor del perímetro, donde cerca de 46.000
personas ingresaron al recinto ferial recorriendo una muestra comercial de
8.000 m2. A Barranquilla no le queda
grande una feria del libro. Este año duplicamos el espacio: tenemos un recinto
ferial completo y el Gran Malecón del Río”, destacó Juan José Jaramillo, Secretario Distrital de Cultura, Patrimonio y
Turismo de Barranquilla, durante la clausura de la fiesta de las letras más
importante del Caribe, que tuvo lugar en la tarima principal del Gran Malecón
del Río. Además, el secretario añadió que “el
modelo de Barranquilla de la Feria LIBRAQ es una estrategia de lectura. Tener
este espacio en la ciudad, es un trabajo de muchos años que pretende acercar al
joven, al chico y la familia a los libros. Hoy, esa respuesta del público nos
hace sentirnos agradecidos por una Barranquilla que sabe que podemos
transformar con la cultura la sociedad. La meta es que LIBRAQ 2020 sea mucho
más grande que esta versión”.

Foto: Gabriel Briñez
El evento este año contó con innovadoras franjas como fueron Cine LIBRAQ, Foro Lector, LIBRAQ Independiente y PeriFeria LIBRAQ, entre otros espacios como las 14 estaciones de
promoción de lectura ubicadas a lo largo del Gran Malecón del Río.
“Me encantó ver al público
lector comprando libros y además muy informados sobre los autores y los títulos
que estaban a la venta. Ese era el efecto que queríamos tener con LIBRAQ, ver
ese ambiente cultural en nuestra ciudad que es lo que debemos reforzar como
sociedad. Superamos ampliamente la cifra de asistencia del año pasado”, señaló Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del
Atlántico.
Por su parte, Juan Esteban Pérez,
Director Ejecutivo de Corferias Caribe, sostuvo que la ciudad tuvo “una feria que cumplió todas las
expectativas en el número de visitantes que recibieron positivamente esta
apuesta de ciudad. En esta segunda versión se duplicó el área de
comercialización y el área de espacios de esparcimiento, para que cada uno de
los visitantes pudiera disfrutar de los distintos escenarios. Más de 105
expositores nos visitaron desde diversas partes de Colombia para posicionar a
Barranquilla como una ciudad lectora en el Caribe”.

“Nos sorprendió ver que la
meta, más que crecer en número total de visitantes, era ver que ese numeroso
público del malecón, también transitaran hacia el recinto. En el cuarto días de
la Feria, los que ingresaron al pabellón habían superado la meta de los cinco
días. Ósea en cuatro días de Feria, superamos los cinco días del año anterior,
que ese era uno de los grandes retos, hacer que esas 120 mil personas pudieran
alimentar el pabellón porque allí es donde se encuentra la muestra comercial.
Este año superamos nuestra expectativa en torno a visitas, a participación en
eventos y a desempeño de la muestra comercial”, destacó Alexandra Vives, Directora de LIBRAQ.
Los títulos
más vendidos en LIBRAQ 2019:
Aunque la feria trajo consigo libros de toda índole, hay números que se
destacan en las ventas. Entre ellos figuran
la serie ‘Baldor’, la ‘Minienciclopedia Estoy Creciendo’ y la ‘Serie
Preescolar’, todos bajo el grupo editorial
Larousse.
Otras publicaciones solicitadas por los asistentes a la feria incluyen:
‘Akelarre’ de Mario Mendoza, ‘El milagro metabólico’ del Dr. Carlos Jaramillo y
‘Salón 8’ de Yokoi Kenji Díaz, del Grupo Editorial Planeta.
La Librería Nacional destacó
que entre los libros más vendidos figuraron: ‘Vigilancia Permanente’ de Edward
Snowden, ‘La hija olvidada’ de Armando Lucas Correa y ‘Álvaro’ de Juan Esteban
Constaín.
Por su parte, Nido de Libros, librería barranquillera
especializada con una variada selección de libros para niños y grandes, resaltó
que los títulos más vendidos fueron ‘Choco encuentra una mamá’ de la autora Keiko Kasza, ‘Gold fish on vacation’ de
Leo Espinosa y ‘Macanudo’ de Liniers, autores invitados a la segunda
versión de LIBRAQ.
La editorial Iguana Ciega informó
que ‘Bandas de viento, fiestas, porros y orquestas’ de Álvaro Rojano Osorio, ‘Barranquilla
historia, crónicas y datos esenciales’ y el ‘Itinerario histórico de
Barranquilla’, trabajos investigativos, fueron las publicaciones más solicitadas.
Para el grupo editorial español Penguin
Random House, los títulos más vendidos incluyeron a ‘La niña alemana’ y ‘La
hija olvidada’, ambos del escritor cubano Armando Lucas Correa; ‘Mi historia’
de Michele Obama; ‘Jaque sicoanalista’ y ‘Sicoanalista ilustrado’ , títulos de John
Katzenbach.
Mackandal
ediciones comentó que ‘Palabras pesadas’ de Bertha C. Ramos, fue el título más solicitado en el
stand.
La
experiencia del expositor:
Fernando Perea autor del libro dedicado a su padre EDGAR PEREA ARIAS "EL NEGRO PEREA" foto: Gabriel Briñez
“Como era el lanzamiento de la
editorial llegamos con muchas expectativas con nuestro libro de cuentos, las
cuales fueron superadas en su totalidad: el primer día de la feria agotamos el
50% del tiraje de nuestro libro. Es importante que una feria del libro se
interese en mostrar el trabajo de las editoriales independientes que no cuentan
con un mercado tan importante como las editoriales comerciales”, afirmó, Farides Lugo, Cofundadora de Mackandal
Ediciones.
“La experiencia ha sido muy
enriquecedora, nos ha ido muy bien. Como universidad es la primera vez que nos
presentamos en LIBRAQ, hemos participado en la de Feria de Bogotá y la
diferencia por contexto, participación de la gente y ambiente no es tanta a la
de allá. La verdad volvería a repetir la aventura con algunas mejoras”, expresó Mercedes Cely, de la Universidad del
Atlántico.
“Puedo definir estos cincos días como algo
exitoso para nuestra editorial. El público ha aceptado de la mejor manera esta
invitación, demuestran su amor por la cultura y el arte de leer y lo
importante, es que se ve en todas las edades. Este es nuestro segundo año en la
Feria del Libro y sin duda alguna no nos equivocamos al regresar y si hay una
nueva, volveremos”, concluyó Miguel
Salas de la Editorial La Iguana Ciega.
Comentarios
Publicar un comentario