¡Al Son de los Diablos Arlequines, Barranquilla bailó y celebró el mes del Patrimonio!





Al ritmo del tambor, la guacharaca y la dulzaina, esta danza, de las más vistosas del Carnaval de Barranquilla desde hace 40 años, le enseñó a barranquilleros y visitantes su historia, sus rituales, su música y sus pasos más representativos. 

La Danza de los Diablos Arlequines de Sabanalarga tiene su origen en las fiestas religiosas y populares de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar, donde los diablos bailaban en las procesiones fuera del templo con espuelas y sonajeros. 

El vestuario de esta danza está conformado por máscaras con espejos, un traje multicolor, castañuelas y espuelas de cuchillo. 

A la hora de danzar, los bailarines demuestran su destreza y agilidad saltando la botellas al compás del tambor y la flauta. luego al ritmo de son de puya, los movimientos son en parejas, lo que les exige mayor destreza. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana