SEMAC celebra 81 años fortaleciendo la seguridad marítima en el Caribe colombiano
Por Claudia I. Arregocés C.
Directora, Combo Tropical Noticias.
En el marco de su aniversario número 81, la Señalización Marítima del Caribe (SEMAC), unidad estratégica de la Dirección General Marítima (Dimar), reafirma su compromiso con la seguridad marítima y el desarrollo sostenible de los puertos del Caribe colombiano.
Desde su creación, SEMAC ha tenido como misión principal la instalación, operación y mantenimiento de ayudas a la navegación, fundamentales para el tránsito seguro de embarcaciones nacionales e internacionales. Hoy, esta labor se traduce en una robusta red de 439 ayudas activas —207 públicas y 232 privadas— que incluyen faros, boyas, balizas y enfilaciones, todas alineadas con los estándares internacionales de la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA).
Durante estas más de ocho décadas de operación ininterrumpida, SEMAC ha integrado tecnología e innovación como pilares de su labor, permitiendo el monitoreo permanente, 24 horas al día, 7 días a la semana, del estado de cada ayuda instalada en la jurisdicción marítima del Caribe. Este esfuerzo garantiza la protección de la vida humana en el mar, la prevención de accidentes como colisiones o encallamientos, y la preservación del medio ambiente marino.
En lo corrido del año 2025, la entidad ha realizado más de 100 intervenciones de mantenimiento, que han incluido inspecciones subacuáticas, revisiones de linternas y sistemas de anclaje, así como verificaciones estructurales en boyas y faros. Estas labores se han concentrado en zonas estratégicas como La Guajira, la Bahía de Cartagena, las Islas del Rosario, el Golfo de Morrosquillo, Urabá y Darién.
Gracias a esta labor, los canales de acceso a los principales puertos del Caribe colombiano continúan debidamente señalizados, facilitando operaciones de arribo y zarpe más seguras, que impulsan el comercio marítimo y fortalecen el desarrollo económico regional.
La Dirección General Marítima reafirma su compromiso con el mantenimiento preventivo y correctivo de estas ayudas, garantizando así el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional que rige la navegación en aguas del Caribe colombiano.
Fuente: Boletín de prensa N.° 71 – SEMAC / Dimar.
Comentarios
Publicar un comentario