Colombia conquista mercados globales con carne, animales vivos y lácteos: exportaciones superan los USD 180 millones en el primer cuatrimestre de 2025

 







Por Gabriel Briñez V

Editor-Periodista Combo Tropical Noticias



El sector ganadero colombiano continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales. Durante los primeros cuatro meses de este año, las exportaciones alcanzaron los USD 180,8 millones, con destino a cerca de 30 países, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el análisis de la Oficina de Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN).


Socios estratégicos y productos con mayor demanda


El dinamismo de las exportaciones se distribuye en varios frentes:


Carne bovina: Se exportaron 13.162 toneladas, con un valor de USD 61,4 millones. Los principales destinos fueron:


China: 5259 t (USD 23,8 millones)


Argelia: 2746 t (USD 14,8 millones)


Rusia: 3014 t (USD 12,4 millones)


Otros mercados: El Salvador, Chile y Líbano






Animales vivos: Las ventas externas alcanzaron 126.940 cabezas de ganado, por USD 94,4 millones, destacándose:


Egipto: 47.372 animales (USD 35,6 millones)


Irak: 37.561 bovinos (USD 28,7 millones)


Arabia Saudita: 38.961 semovientes (USD 27,7 millones)


Jordania: 3046 animales (USD 2,3 millones)




Vísceras y despojos: Exportaciones por 2440 toneladas, generando USD 6,2 millones. Los principales compradores fueron:


Vietnam: 449 t (USD 3 millones)


Hong Kong: 305 t (USD 1,2 millones)


Rusia: 762 t (USD 1,1 millones)




Lácteos: Con 5233 toneladas exportadas, se generaron ingresos por USD 18,8 millones. Los principales destinos:


Venezuela: 3939 t (USD 13,5 millones)


Estados Unidos: 718,5 t (USD 3,5 millones)


Aruba: 197,8 t (USD 484.000)




"El mundo quiere carne, no cuentos": FEDEGÁN.


José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, destacó que estas cifras son el resultado de un esfuerzo sostenido por parte del gremio ganadero para diversificar mercados y fortalecer la presencia internacional.


> “Hoy llegamos a cerca de 30 países en todos los continentes. Somos fuertes en África y Asia, y cada vez ganamos terreno en mercados estratégicos que permiten mejorar los ingresos de nuestros productores”, afirmó el dirigente gremial.

Además, Lafaurie proyectó metas ambiciosas para el sector: “¿Por qué no producir 2 millones de toneladas de carne, exportar un millón y generar USD 5000 millones en los próximos 10 años? Esa es nuestra visión para un mundo que quiere comer carne, no cuentos”, concluyó.


Combo Tropical Noticias continuará haciendo seguimiento al impacto de estas exportaciones en las economías regionales y el bienestar del sector ganadero colombiano.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana