Barranquilla celebra el legado cultural del Carnaval con la entrega de los Congos de Oro y Medallas a la Excelencia 2025









Por Claudia I. Arregocés C.
Directora de Combo Tropical Noticias.


Este jueves 26 de junio, a las 4:00 de la tarde, el Teatro José Consuegra Higgins se convertirá en escenario de celebración y reconocimiento a los verdaderos guardianes de la tradición: los hacedores del Carnaval de Barranquilla. En una ceremonia cargada de simbolismo y orgullo cultural, Carnaval de Barranquilla S.A.S. hará entrega de más de 200 Congos de Oro y 50 Medallas a la Excelencia, exaltando la calidad artística, el compromiso y el valor patrimonial de las agrupaciones participantes en la edición 2025 de la Fiesta.

Tras un riguroso proceso de evaluación liderado por expertos en tradición oral, danza y manifestaciones folclóricas, se concluyó que el 94% de las danzas tradicionales y el 70% de las comparsas alcanzaron los niveles más altos de excelencia. Este resultado ratifica el profundo compromiso de los grupos con la conservación de las raíces culturales del Carnaval, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.




El reconocimiento con el Congo de Oro no solo representa el máximo galardón folclórico del Carnaval, sino que también habilita a los ganadores para participar en la Batalla de Flores 2026, uno de los eventos más emblemáticos del calendario carnavalero.




Entre los premiados se destacan:.

5 danzas de garabato

20 cumbias

11 congos

8 mapalés

4 son de negros

15 comparsas de fantasía

11 comparsas de tradición popular

5 danzas de relación

6 danzas especiales

6 letanías

5 comedias

80 disfraces individuales y colectivos

Los reyes del Carnaval de Barranquilla

Un Joselito Carnaval, símbolo del cierre festivo, también será homenajeado con la estatuilla.


> “Estos Congos nos demuestran que nuestras expresiones están vivas, protegidas y en constante evolución gracias al esfuerzo incansable de sus hacedores. Por eso, desde ya reconocemos a los grupos de excelencia invitándolos a la Batalla de Flores 2026”, declaró Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla S.A.S.



Con esta ceremonia, la organización del Carnaval reafirma su apuesta por el fortalecimiento de los procesos de formación artística y la proyección internacional de la Fiesta, posicionándola como un referente de identidad, diversidad y riqueza cultural de Colombia y del Caribe.

Combo Tropical Noticias continuará acompañando y visibilizando a los protagonistas de esta gran tradición que, año tras año, mantiene vivo el espíritu festivo de Barranquilla.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana