Colombia llama a la diplomacia ante escalada entre Estados Unidos e Irán
Por Redacción Combo Tropical Noticias.
En medio de una creciente escalada militar entre Estados Unidos e Irán, el Gobierno de Colombia hizo un enfático llamado a la comunidad internacional para retomar el camino de la diplomacia y la solución pacífica de los conflictos.
A través de un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Colombia expresó su “profunda preocupación por el aumento de tensiones entre los Estados Unidos e Irán” y exhortó a “todas las partes involucradas a retomar, con urgencia, el camino de la negociación como única salida responsable y duradera a la actual crisis”.
Asimismo, el país rechazó el uso unilateral de la fuerza, subrayando que este tipo de acciones “contravienen los principios fundamentales consagrados en la Carta de las Naciones Unidas” y representan una amenaza para la paz y la estabilidad internacionales.
“El régimen de no proliferación nuclear constituye un pilar esencial para la seguridad global. Su debilitamiento representa una amenaza directa a toda la humanidad”, advierte el pronunciamiento oficial.
Reacciones internacionales.
El llamado de Colombia se suma a una serie de pronunciamientos globales frente al deterioro de la situación en Medio Oriente:
ONU: El secretario general, António Guterres, se mostró “gravemente alarmado” por el riesgo de una guerra regional y llamó a un cese inmediato de las hostilidades.
Unión Europea: Francia, Alemania y el Reino Unido exigieron respeto al acuerdo nuclear y condenaron el uso de la fuerza. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, instó a “evitar una catástrofe mayor”.
Israel: El primer ministro Benjamin Netanyahu celebró el ataque conjunto como “un momento histórico” para la seguridad del Estado hebreo.
Irán: El canciller Abbas Araghchi calificó los ataques como “un crimen de guerra” y advirtió que Teherán no volverá a la mesa de negociaciones mientras continúe la agresión.
Rusia y China: Ambas potencias criticaron la intervención de EE.UU. y advirtieron sobre las consecuencias para la estabilidad regional.
Grupos aliados de Irán: Movimientos como Hamas y los hutíes han emitido comunicados en los que prometen represalias.
Línea de tiempo del conflicto
13–15 junio Israel lanza ataques contra instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Fordow y Esfahan.
19 junio Irán responde con misiles y drones sobre territorio israelí, causando víctimas y daños en infraestructuras.
21 junio Estados Unidos ejecuta la Operación Midnight Hammer, atacando con bombarderos B-2 y misiles Tomahawk los principales complejos nucleares iraníes.
22 junio Irán evacúa sus instalaciones y convoca consultas de emergencia con Rusia y China. La comunidad internacional intensifica llamados al diálogo..
Diplomacia vs fuerza: ¿en qué punto está el mundo?.
La creciente militarización del conflicto ha encendido las alarmas en organismos multilaterales, que advierten sobre el riesgo de una guerra abierta con consecuencias globales.
Datos clave del conflicto reciente:
EE.UU. desplegó 7 bombarderos B-2, lanzó 14 bombas antibúnker MOP y más de 30 misiles Tomahawk.
En Irán, se estima que más de 430 personas han muerto, incluyendo técnicos y civiles.
En Israel, el impacto de misiles causó la muerte de 24 personas y dejó más de 50 heridos en el hospital Soroka.
El Consejo de Seguridad de la ONU analiza una resolución urgente para exigir alto al fuego.
Colombia reafirma su posición.
Con este pronunciamiento, Colombia reafirma su compromiso con los principios del multilateralismo, el respeto al derecho internacional humanitario y la solución pacífica de las controversias.
> “El momento exige liderazgo, prudencia y responsabilidad global. Reiteramos nuestra disposición a contribuir, desde la diplomacia, a la preservación de la paz internacional”, concluyó la Cancillería.
Combo Tropical Noticias seguirá informando sobre los desarrollos diplomáticos y humanitarios en esta crisis internacional.
Contacto de prensa: combotropicaltv@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario