Sector de vigilancia privada y Red de Apoyo respaldan estrategia distrital para fortalecer la seguridad en centros comerciales de Barranquilla
Por Gabriel E. Briñez, editor periodista de Combo Tropical Noticias
En un esfuerzo conjunto entre la Administración Distrital, el sector empresarial y la Policía Nacional, fue presentada oficialmente la estrategia “Frente de Seguridad en Centros Comerciales”, una iniciativa que busca fortalecer los esquemas de prevención y protección en estos espacios altamente concurridos de la ciudad.
La medida fue destacada por la Asociación Colombiana de Seguridad (ASOSEC), organización que, junto a la Red de Apoyo, celebró esta alianza interinstitucional promovida desde la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito. En total, 37 centros comerciales en Barranquilla hacen parte de este nuevo frente, cuyo propósito principal es blindar la seguridad en entornos comerciales, mediante la articulación de esfuerzos entre autoridades, empresarios, equipos de vigilancia privada y la ciudadanía.
Según explicó el general (r) Mariano Botero Coy, alto consejero para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, la estrategia busca consolidar una red colaborativa que facilite una reacción más efectiva frente a hechos delictivos. “Este Frente de Seguridad permitirá mejorar los canales de comunicación y generar un vínculo más estrecho entre la comunidad, los centros comerciales y la Policía, facilitando respuestas oportunas y una mayor percepción de seguridad”, indicó.
Por su parte, Gabriel Berrío Álvarez, presidente de ASOSEC y padrino de la Red de Apoyo en Barranquilla, expresó su respaldo a la iniciativa y agradeció el compromiso demostrado por la administración del alcalde Alejandro Char en el fortalecimiento de estas alianzas público-privadas. “La firma de esta estrategia ratifica el compromiso con el gremio empresarial y con la seguridad ciudadana. Celebramos que este tipo de esfuerzos continúen consolidándose en beneficio de todos”, afirmó.
La creación del Frente de Seguridad en Centros Comerciales responde a la necesidad de generar entornos seguros para trabajadores, compradores y visitantes, en una ciudad que se ha convertido en polo de desarrollo comercial y turístico en la región Caribe.
Comentarios
Publicar un comentario