El SENA celebra 68 años de formación y desarrollo con nuevas sedes y apuestas productivas en el Atlántico










Por Redacción Combo Tropical Noticias.


Conmemorando sus 68 años de existencia, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) reafirma su compromiso con la formación integral, la innovación y el impulso al desarrollo regional. En el departamento del Atlántico, esta celebración se destaca por la consolidación de una infraestructura educativa que responde a las necesidades del territorio y al fortalecimiento de su tejido productivo.

Durante los últimos años, la Regional Atlántico ha inaugurado sedes especializadas que amplían su cobertura y diversifican la oferta formativa. Entre ellas, se destacan los nodos de Ecoturismo y Gastronomía en Luruaco, y el Nodo de Innovación en Diseño y Mobiliario (anteriormente Madera y Muebles) en Galapa. Asimismo, Confecciones en Baranoa comenzó su operación el 4 de junio de 2021; y en 2022, se sumaron las sedes de Operaciones Comerciales en Soledad y Gastronomía y Bilingüismo en Juan de Acosta.

Uno de los proyectos más relevantes es el Centro de Valor Agregado Agroempresarial (CVA), cuya primera fase —laboratorios de Microbiología, Sensorial y Físico Químico— fue inaugurada el 27 de octubre de 2022. La segunda fase, puesta en marcha el 4 de junio de 2024, incluye modernas plantas de procesamiento de fruver y lácteos.




La expansión territorial también ha alcanzado al departamento del Magdalena, donde el 26 de mayo de 2023 se inauguró la sede número 20 del SENA Regional Atlántico, ubicada en Palermo, municipio de Sitionuevo, consolidando su presencia interdepartamental.

Formación para el presente y el futuro.

En lo que va del 2025, 76.560 aprendices se forman en programas operarios, auxiliares, técnicos y tecnólogos, mientras que 192.141 personas acceden a cursos complementarios. La Agencia Pública de Empleo ha orientado a 20.261 ciudadanos, facilitando su inserción al mercado laboral.

Economía popular con sello territorial.

En el marco de esta celebración, la directora regional Jacqueline Rojas Solano resaltó la iniciativa ‘Tesoros del Atlántico’, una vitrina comercial desarrollada con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Gobernación del Atlántico. Esta estrategia busca posicionar los productos, servicios y conocimientos que representan el alma del territorio, fomentando el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la marca regional.

En su primera fase, ‘Tesoros’ identificó 279 unidades productivas en 11 municipios. Para este 2025, la cobertura se amplió a 17 municipios, integrando acciones de fortalecimiento técnico, promoción y comercialización.


Jacqueline Rojas Solano 
Directora del SENA 



> “Estos 68 años son testimonio de la transformación de vidas y territorios. El SENA Atlántico ha sido un motor de desarrollo, y hoy más que nunca estamos comprometidos con seguir formando talento, conectando a los aprendices con el mundo productivo y apoyando los sueños de miles de emprendedores”, expresó Jacqueline Rojas Solano, directora regional.



Desde su fundación en 1957, el SENA ha sido pilar del progreso social y económico del país. La Regional Atlántico se proyecta como una aliada estratégica del desarrollo local y nacional, con una visión de futuro centrada en formar para el trabajo, innovar para el país y crecer junto a la gente.

Fuente: Oficina de Prensa SENA Regional Atlántico.

Correo: combotropicaltv@gmail.com.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana