Atencio Última hora EE.UU. lanza ataque a instalaciones nucleares en Irán; el Congreso exige control constitucional de las operaciones militares

 






Redacción Internacional Combo Tropical Noticias.


En una acción militar coordinada con Israel, Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares estratégicas en Irán: Fordow, Natanz e Isfahán, utilizando bombarderos B‑2 equipados con bombas antibúnker. La ofensiva, que fue anunciada por el expresidente Donald J. Trump como una “operación exitosa y momento histórico”, marca un nuevo punto crítico en las tensiones de Medio Oriente.


Objetivos de los ataques.


El gobierno estadounidense aseguró que los bombardeos buscan neutralizar la capacidad de Irán para enriquecer uranio en niveles que podrían conducir a la fabricación de armas nucleares. Las instalaciones atacadas son consideradas clave dentro del programa nuclear iraní, aunque Teherán insiste en que sus actividades tienen fines pacíficos.


Mapa de las operaciones militares.


Los mapas difundidos por medios internacionales muestran:


Objetivos precisos en las provincias centrales de Irán.


Ampliación del radio de acción aérea de EE.UU. desde el Mediterráneo Oriental y el Golfo Pérsico.


Intervención combinada de tecnología estadounidense e inteligencia israelí en la planificación del operativo.



(Combo Tropical Noticias recomienda al lector visualizar los mapas publicados por medios como CBS News, Al Jazeera y Energy Connects para un mejor entendimiento geográfico del operativo).


Nota complementaria: 


¿Puede el presidente ordenar ataques sin aprobación del Congreso?.


El operativo estadounidense reavivó el histórico debate sobre la autoridad presidencial para iniciar acciones militares sin la aprobación formal del Congreso, como lo establece la Constitución de los Estados Unidos (Artículo I, Sección 8).


⚖️ Reacciones dentro del Congreso.


Senadores y representantes de ambos partidos expresaron preocupación por la legalidad de la acción:


El senador Tim Kaine (D-VA) denunció que “se ha eludido al Congreso y eso sienta un precedente peligroso”.


El representante Thomas Massie (R-KY) advirtió: “Esto no es constitucional. Ningún presidente puede declarar la guerra por su cuenta”.


Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY) y Bernie Sanders (I-VT) exigieron frenar “la maquinaria bélica sin control parlamentario”.



¿Qué dice la Ley de Poderes de Guerra?.


El War Powers Resolution de 1973, vigente desde la Guerra de Vietnam, exige que:


El presidente notifique al Congreso dentro de las 48 horas posteriores a cualquier acción militar.


Si no hay aprobación legislativa, las tropas deben ser retiradas en un plazo de 60 días.


Sin embargo, en la práctica, muchos presidentes han evitado o eludido este marco mediante “acciones limitadas” o uso de autorizaciones previas (como la de 2001 contra el terrorismo).


Contexto internacional y advertencia de Irán.


Irán calificó los ataques como “un acto de guerra directo” y advirtió que “responderá con contundencia”. Diversas capitales europeas y organismos multilaterales llamaron a la contención inmediata y al retorno del diálogo diplomático.


Conclusión.


La ofensiva militar estadounidense en Irán representa una escalada mayor en el conflicto regional, con implicaciones globales. Mientras se celebra como una victoria táctica por sectores conservadores, crece la presión interna en EE.UU. para que se respeten los procedimientos constitucionales y se evite otro conflicto sin respaldo legislativo.


Combo Tropical Noticias continuará monitoreando los desarrollos diplomáticos, militares y legislativos en torno a este complejo escenario internacional.


📧 Contacto: combotropicaltv@gmail.com | WhatsApp: +57 300 555 2353






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana