Álvaro Uribe Vélez alerta sobre clima de violencia política y defiende su legado de garantías a la oposición

 







Redacción: Gabriel Briñez V, 

editor periodista Combo Tropical Noticias.


En una reciente declaración pública, el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez denunció lo que considera un alarmante deterioro institucional en el país, señalando que el actual ambiente de confrontación verbal está degenerando en amenazas físicas contra líderes políticos y ciudadanos. En un editorial titulado "Balas verbales y letales. Y Miguel en la clínica", el exmandatario hizo un llamado a la reflexión sobre los efectos de la polarización política y las consecuencias que esta puede acarrear para la democracia colombiana.


“Las balas verbales se convierten en balas físicas en un momento de la patria en que las instituciones están amenazadas y las vidas acechadas”, advirtió Uribe, aludiendo a recientes hechos de violencia que han afectado a líderes y ciudadanos en distintas regiones del país. Sin mencionar directamente a todos los actores involucrados, el exjefe de Estado alertó sobre el riesgo de enviar un mensaje equivocado a la sociedad al “exaltar a criminales” bajo la bandera de la paz.


El editorial también hace referencia a un caso puntual que, según sus palabras, simboliza la situación actual: “Tenemos un héroe en un hospital”, expresó, en alusión al congresista Miguel Uribe Turbay, recientemente víctima de amenazas y señalado blanco de ataques verbales y políticos.





Uribe Vélez contrastó el presente con su paso por la Presidencia de la República (2002-2010), defendiendo su política de garantías para la oposición: “Ningún líder de la oposición fue asesinado. Tenían la misma protección que mis más cercanos colaboradores”, afirmó, al tiempo que reconoció un error al utilizar expresiones inapropiadas contra el entonces senador Gustavo Petro. No obstante, destacó haber mantenido relaciones respetuosas con figuras como Antanas Mockus, Horacio Serpa, Carlos Gaviria, Antonio Navarro y Sergio Fajardo, entre otros.


En su reflexión, Uribe también abordó el tema de los denominados “falsos positivos”, una de las principales críticas contra su gobierno. Afirmó haber “dado la cara con dolor” ante estos hechos, pero insistió en que se han usado para eclipsar los resultados de la política de Seguridad Democrática.


Finalmente, hizo una defensa de la gestión territorial durante su mandato, destacando su apoyo “sin distingo político” a gobernadores y alcaldes. Rechazó lo que calificó como amenazas implícitas contra el actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y concejales de la ciudad, señalando que el gobierno nacional estaría atentando contra la unidad del país.


“El gobierno hace daño a algunas regiones, y a otras, que dice favorecer, tampoco les hace bien. Nos toca defender a cada región de la patria: hoy a Antioquia agredida, mañana a cualquier otra”, concluyó el expresidente en su mensaje.


Combo Tropical Noticias continuará dando seguimiento a las reacciones políticas y sociales derivadas de estas declaraciones, así como a las tensiones institucionales que marcan la agenda nacional.


Fuente: Editorial publicado por Álvaro Uribe Vélez en sus redes sociales oficiales.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana