Presidente Petro deroga decreto de consulta popular tras aprobación de la reforma laboral

 







Redacción Combo Tropical Noticias.


En coherencia con sus declaraciones previas, el presidente Gustavo Petro expidió el Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, mediante el cual se deroga formalmente la convocatoria a una consulta popular nacional que había sido anunciada a través del Decreto 639 del 11 de junio del presente año.


El Artículo 1° del nuevo decreto establece de manera explícita:


> “Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”.




Con esta medida, el Gobierno confirma que la consulta popular ya no se realizará, al considerar que los temas que se iban a someter al veredicto ciudadano fueron incorporados en su mayoría en la reforma laboral recientemente aprobada por el Congreso.


El decreto destaca en sus considerandos la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral, ocurrida el 20 de junio de 2025 en sesiones plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, lo cual justifica la decisión de dejar sin efecto la consulta.


Principales cambios en la nueva reforma laboral.


La reforma laboral aprobada contiene transformaciones significativas en el ámbito de las relaciones laborales en Colombia. Entre las principales novedades destacan:


Trabajo nocturno: se reconocerá desde las 7:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., con una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 semanales.


Recargo dominical y festivo: aumentará progresivamente hasta alcanzar el 100 % en tres años.


Madres comunitarias y trabajadoras del hogar: se elimina la tercerización y se garantiza su vinculación a la planta del ICBF bajo condiciones dignas.


Aprendices del SENA: sus contratos tendrán carácter laboral, con salarios del 75 % y 100 % del mínimo en sus respectivas etapas de formación, y afiliación a todos los sistemas de protección social.


Transportadores de carga y pasajeros: serán integrados al sistema de seguridad social, con reconocimiento de derechos laborales.


Campesinado y sector agropecuario: se establecerá una política pública para garantizar sus derechos laborales.


Primer y último empleo: se creará un programa dirigido a jóvenes recién graduados y a adultos mayores que deseen reinsertarse al mercado laboral, con incentivos a empresas contratantes.


Manipuladoras del PAE: su formalización laboral se realizará en cuatro fases, con el fin de garantizarles todos los derechos establecidos en la legislación.




Petro insiste en convocar una constituyente.


Pese al retiro oficial de la consulta popular, el presidente Petro manifestó su intención de avanzar hacia una Asamblea Nacional Constituyente, lo cual anunció en su cuenta oficial de la red social X.


> “El constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia. Por eso será entregada una papeleta para convocar la Asamblea Nacional Constituyente en las próximas elecciones”, afirmó el mandatario.




Petro subrayó que esta iniciativa busca otorgar un mandato popular al próximo Gobierno y Congreso para avanzar en la consolidación de un Estado Social de Derecho, con justicia social, participación democrática y paz como pilares fundamentales.


Esta declaración abre un nuevo capítulo en el debate político nacional, marcando el rumbo de las próximas contiendas electorales, mientras sectores políticos y sociales comienzan a evaluar los alcances de una eventual reforma constitucional.


Fuente: Decreto 0703 de 2025, Presidencia de la República.

Redacción: Combo Tropical Noticias.

Contacto: combotropicaltv@gmail.com







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana