Misión Nuquí: un pacto por la vida y la belleza en el Pacífico colombiano
Por Gabriel Briñez V.
Editor periodista – Combo Tropical Noticias
Con la fuerza simbólica de la selva y el mar abrazándose en el corazón del Pacífico colombiano, el Gobierno Nacional lanzó oficialmente Misión Nuquí, una estrategia integral que busca transformar las condiciones de vida en esta apartada región del país. La iniciativa fue presentada por la Canciller Laura Sarabia, quien afirmó con convicción: “Aquí en Nuquí nace el país de la belleza”.
El programa, articulado por la Cancillería en alianza con la cooperación internacional, el sector privado, el Estado y las comunidades locales, se estructura en torno a cinco ejes fundamentales: educación, salud, turismo, reciclaje y acceso a agua potable. Más allá de los anuncios, Misión Nuquí representa una respuesta concreta a las necesidades expresadas por la población durante un proceso previo de escucha activa.
“Colombia merece que sus niños construyan, no que empuñen las armas unos contra otros”, expresó Sarabia, destacando la educación, la cultura y el trabajo digno como pilares de transformación social en el territorio.
Avances iniciales y aliados clave.
Uno de los primeros logros destacados es la selección de diez jóvenes y un docente para viajar a Corea del Sur, en el marco del programa de Diplomacia Deportiva y Cultural de la Cancillería. Esta experiencia internacional, con una inversión cercana a los 70 mil dólares, permitirá visibilizar los saberes ancestrales del Pacífico colombiano en el escenario global.
Asimismo, la Fundación Terpel entregará una biblioteca con ecosistema digital que beneficiará a 800 estudiantes de Nuquí. En paralelo, la agencia turca TİKA apoyará la adecuación de aulas en la Institución Educativa Punta de Arusí, impactando a 166 alumnos. Estas acciones se complementan con brigadas médicas especializadas que atenderán necesidades urgentes en salud.
En materia de infraestructura, el Ministerio de Vivienda y la Gobernación del Chocó impulsan proyectos de reciclaje y agua potable con inversiones superiores a los 2.900 millones de pesos. El SENA, por su parte, ha adelantado procesos de formación para jóvenes y mujeres en turismo, tecnología y emprendimiento, que dieron origen a la plataforma digital “Vive Nuquí”, herramienta que promueve la oferta turística local con una visión integral.
Una misión con rostro humano.
“Vine con muchos aliados para no tener que contarles la historia, sino que ellos la pudieran ver y se llevaran a Nuquí en su corazón, y traigan proyectos que realmente transformen a la comunidad”, afirmó la Canciller Sarabia, subrayando el carácter vivencial y participativo de esta misión, que trasciende los discursos y apuesta por resultados reales y sostenibles.
La jornada contó con la presencia de altos representantes de la cooperación internacional, entre ellos Su Excelencia Lee Wangkeun, embajador de Corea; Rodrigo Peñailillo, representante de CAF en Colombia; Ramiro López Ghio del BID; Merve Kalinbacak de TİKA; Mario Beccia de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; Jorge Eduardo Londoño del SENA; la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba; el alcalde de Nuquí, Rubén Prado Asprilla; y líderes del sector privado como Marcela Montoya de la Fundación Terpel y Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Misión Nuquí se proyecta como un modelo de intervención territorial que pone en el centro la dignidad de las comunidades y el reconocimiento de su riqueza cultural, ambiental y humana. Una apuesta por un país donde la belleza no solo se contempla, sino que también se construye con justicia social.
Combo Tropical Noticias continuará haciendo seguimiento a esta y otras iniciativas que impactan de manera positiva el desarrollo del litoral Pacífico colombiano.
Comentarios
Publicar un comentario