Empresarios del sector de seguridad privada fortalecen medidas para prevenir delitos como lavado de activos y financiación del terrorismo

 






 

Por: Claudia I. Arregocés C. – 

Directora Combo Tropical Noticias


Frente a los crecientes desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, la Asociación Colombiana de Seguridad (ASOSEC) anunció el fortalecimiento de estrategias preventivas en el sector de la vigilancia privada, con el fin de combatir el lavado de activos (LA), la financiación del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FP).


La directora ejecutiva de ASOSEC, Vanessa Cure Anturi, señaló que estas acciones se desarrollan en el marco del cumplimiento del Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, conocido como SARLAFT, y que en su versión 2.0 impone mayores exigencias de cumplimiento y control al gremio.


directora ejecutiva de ASOSEC, 
Vanessa Cure Anturi


> “Como empresarios de la vigilancia privada, reconocemos la importancia y asumimos con responsabilidad la actualización e implementación de la normativa SARLAFT 2.0, lo que a su vez fortalece la competitividad del sector”, afirmó Cure Anturi.


El nuevo enfoque del SARLAFT 2.0 obliga a las empresas de vigilancia y seguridad privada a:


Identificar y mitigar los riesgos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo.


Cumplir con las normativas nacionales e internacionales en materia de prevención.


Generar reportes efectivos y oportunos ante los organismos de control.


Capacitar a su personal en la supervisión y control adecuados para evitar vulneraciones en los sistemas de seguridad.



ASOSEC destaca que el papel del sector es clave en la protección de personas, bienes e infraestructura empresarial, lo cual exige una cultura de prevención cada vez más robusta frente a amenazas criminales transnacionales y locales.


Con estas iniciativas, el gremio de la seguridad privada busca no solo reforzar su compromiso con la legalidad, sino también contribuir activamente a los esfuerzos del país para blindar sus sectores productivos de los delitos financieros y sus consecuencias.


Fuente: Oficina de Prensa y Comunicaciones – Asociación Colombiana de Seguridad (ASOSEC).


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana