Nicaragua despide a Violeta Chamorro, primera presidenta electa de América Latina
Redacción: Claudia I. Arregocés C.
Directora de Combo Tropical Noticias
La nación centroamericana despide este sábado con mensajes de respeto y reconocimiento a Violeta Barrios de Chamorro, quien fuera la primera mujer en ser elegida como presidenta en América Latina. La exmandataria falleció a los 95 años, según confirmó su familia.
El Gobierno de Nicaragua, en un comunicado oficial difundido por medios y canales digitales como El Informante Universal, manifestó que la figura de Chamorro “representó un aporte para la necesaria paz en el país”, en referencia a su papel clave en el proceso de transición democrática y reconciliación nacional tras una década de conflicto armado.
>“Que descanse en paz, doña Violeta, y que la paz que resguardamos y defendemos todos, continúe brillando hermosa en nuestro cielo, para avanzar hacia la liberación de la pobreza”, señaló el mensaje oficial.
Violeta Chamorro gobernó Nicaragua entre 1990 y 1997, tras imponerse en las urnas al entonces presidente Daniel Ortega, en unas elecciones ampliamente reconocidas por la comunidad internacional. Durante su mandato, Chamorro promovió un proceso de desmovilización de los grupos armados y reformas orientadas a la estabilización política y económica del país.
Su legado sigue siendo motivo de debate, tanto por su papel en la pacificación nacional como por su defensa de la libertad de prensa, luego del asesinato de su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa.
Tras su retiro de la vida pública, Chamorro vivió alejada de los focos mediáticos y en los últimos años enfrentó serias complicaciones de salud. Falleció en San José, Costa Rica, donde permanecía exiliada junto a parte de su familia.
Desde Combo Tropical Noticias nos unimos al reconocimiento histórico de su figura, cuya vida marcó un precedente en la participación de las mujeres en la política latinoamericana y en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos sociales.
Comentarios
Publicar un comentario