Fedegán lanza alerta sobre el rumbo económico de Colombia tras rebaja de calificación por Moody’s
Por Gabriel E. Briñez V.
Editor Periodista – Combo Tropical Noticias.
Tras el anuncio de la agencia internacional Moody’s Ratings sobre la rebaja en la calificación crediticia de Colombia de Baa2 a Baa3, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, presentó una dura crítica a la situación de las finanzas públicas del país y al manejo económico del actual gobierno.
En su más reciente columna titulada “Finanzas públicas: ¿Encrucijada… o sin salida?”, el dirigente gremial cuestiona el enfoque del gobierno nacional, afirmando que “el camino actual conduce a un callejón sin salida”, y propone un viraje hacia la reducción del gasto como medida urgente para evitar un mayor deterioro fiscal.
> “NO al manejo ideológico de la economía… SÍ A LA REDUCCIÓN DEL GASTO, un clamor nacional que no escuchan los oídos sordos del populismo progresista”, expresó Lafaurie, en un análisis publicado a través de sus redes y medios gremiales.
Deuda pública en aumento.
Lafaurie reveló cifras que evidencian un preocupante incremento en el endeudamiento nacional: la deuda pública pasó de $805 billones en agosto de 2022 a $1.035,4 billones en febrero de 2025, con un crecimiento significativo del 45,7 % en la deuda interna. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda, la deuda podría cerrar el año representando el 63 % del PIB, acercándose al umbral crítico del 71 %.
¿Por qué no alcanza el dinero?
El presidente de Fedegán atribuye la situación a varios factores, entre ellos:
Desbordamiento del gasto público, con nuevas entidades como el Ministerio de la Igualdad, embajadas y subsidios calificados como “absurdos”.
Presupuestos inflados, que pasaron del 23 % al 30 % del PIB entre 2022 y 2025.
Anticipo de impuestos mediante cambios en las tasas de retención en 2023, que afectaron los ingresos del año siguiente y generaron un recorte presupuestal.
Rezago presupuestal, con facturas pendientes por $61 billones que no estaban contempladas en el presupuesto de 2025.
Déficit fiscal e incertidumbre económica.
Según el análisis, esta situación ha derivado en una crisis de caja —con apenas $8,8 billones disponibles en junio— y un déficit fiscal del 7,1 % del PIB, el segundo más alto en más de un siglo. Lafaurie advierte sobre los efectos negativos en el clima de negocios, el aumento del riesgo país, la caída en la inversión y el encarecimiento del crédito.
Finalmente, cuestiona el rumbo del gobierno ante este panorama:
> “¿Cuál es el camino del gobierno ante tal encrucijada? Más de lo mismo”, dijo, refiriéndose a un nuevo decreto que incrementa la retención y a una nueva propuesta de reforma tributaria que buscaría recaudar entre $19 y $25 billones adicionales.
Lea la columna completa de José Félix Lafaurie Rivera en este enlace:
Finanzas públicas: ¿Encrucijada… o sin salida?
https://www.contextoganadero.com/columna/finanzas-publicas-encrucijada-o-sin-salida
Fuentes: Moody’s Ratings, Fedegán
Comentarios
Publicar un comentario