Cancillería impulsa resignificación de la hoja de coca a través de experiencia gastronómica con el cuerpo diplomático
Por Claudia I. Arregocés C.
Directora, Combo Tropical Noticias.
Como parte del proceso de desestigmatización, resignificación y valoración integral de la hoja de coca, la Cancillería de Colombia organizó un encuentro gastronómico con el cuerpo diplomático acreditado en el país. La actividad, liderada por la Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, buscó destacar el potencial ancestral, medicinal e industrial de esta planta, históricamente vinculada a narrativas negativas.
En su intervención, la Canciller Sarabia afirmó que “la hoja de coca tiene un potencial transformador, puede convertirse en motor de desarrollo, particularmente en las regiones del país más afectadas por el conflicto, y es instrumento y parte consustancial de la historia, tradiciones y vivir de nuestros pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos”.
La experiencia gastronómica, organizada en la sede de la Cancillería, contó con el respaldo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Corporación Gastronómica de Popayán. Estas entidades trabajan en conjunto bajo la iniciativa “Reto Coca”, la cual promueve el aprovechamiento lícito de la planta como símbolo de identidad y desarrollo sostenible.
Durante el evento, se abordaron avances en ciencia, tecnología e innovación que respaldan la reevaluación de la hoja de coca desde una perspectiva basada en evidencia. Asimismo, se profundizó en la necesidad de revisar críticamente su clasificación como estupefaciente, con el fin de avanzar hacia su reconocimiento como planta de valor ancestral y cultural, e impulsar sus usos tradicionales, terapéuticos e industriales dentro de marcos legales e incluyentes.
Laura Sarabia
Canciller de Colombia.
La Cancillería reafirmó que este tipo de iniciativas integran una visión de derechos, que busca dignificar a los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos que han sostenido el cultivo tradicional de la hoja de coca como parte esencial de su cosmovisión y economía.
📍 Fuente: Oficina de Prensa - Cancillería de Colombia.
📰 Combo Tropical Noticias - Periodismo con identidad y sentido regional.
Comentarios
Publicar un comentario