La hoja de coca: un tesoro ancestral con alto valor nutricional

 







Por: Claudia Isabel Arregocés Castellanos

Directora de Combo Tropical Noticias



En seguimiento al reciente evento diplomático promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en el que se ofreció una experiencia gastronómica con base en hoja de coca al cuerpo diplomático acreditado en el país, Combo Tropical Noticias amplía el contexto resaltando los aportes científicos sobre el valor nutricional de esta planta ancestral.


La iniciativa de la Cancillería hace parte de los esfuerzos institucionales por resignificar y desestigmatizar la hoja de coca, destacando su uso tradicional y cultural en diversas comunidades indígenas y campesinas del país. En este sentido, es relevante recordar que la hoja de coca en su estado natural no contiene efectos psicoactivos ni es equivalente a la cocaína, la cual resulta de un proceso químico altamente concentrado.


Vitaminas y minerales esenciales


Diversos estudios académicos y científicos, incluidos los realizados por la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia) y organismos internacionales como la FAO y la CEPAL, han demostrado que la hoja de coca es rica en componentes nutricionales clave:


Vitaminas:





Vitamina A: esencial para la visión y el sistema inmune.


Vitaminas B1 (tiamina) y B2 (riboflavina): fundamentales en el metabolismo energético.


Vitamina C: poderosa antioxidante que mejora la absorción del hierro.



Minerales:


Calcio: en niveles superiores a los de la leche, benéfico para huesos y dientes.


Hierro: vital en la prevención de la anemia y la oxigenación celular.


Fósforo: clave en la regeneración celular y la salud ósea.


Estas propiedades han sido destacadas también por el etnobotánico Timothy Plowman, quien dedicó su carrera al estudio de las plantas sagradas andinas.


Un patrimonio vivo y una alternativa saludable


Para muchas comunidades indígenas de Colombia, Perú y Bolivia, la hoja de coca tiene un valor simbólico, medicinal y alimenticio. Su uso tradicional —en infusiones, mascada o como ingrediente natural— forma parte de prácticas culturales ancestrales que hoy buscan ser reconocidas y valoradas por la sociedad en general.





La resignificación en marcha.


El evento organizado por la Cancillería y los esfuerzos por abrir espacios de diálogo alrededor de la coca como recurso legal y útil en la alimentación, la salud y la investigación científica, apuntan a una transformación del imaginario colectivo y a un aprovechamiento más justo y sostenible de este recurso natural.


Desde Combo Tropical Noticias reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo ético y cultural, y continuaremos documentando las voces, investigaciones y políticas que contribuyan a una comprensión más amplia e informada sobre la hoja de coca y su verdadero valor para Colombia y el mundo.


Contacto prensa:

📩 combotropicaltv@gmail.com

📱 3005552353


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana