Crecen 14% las relaciones comerciales entre Colombia y China: seis claves para fortalecer la alianza en 2025
Redacción: Claudia Isabel Arregocés C.
Directora de Combo Tropical Noticias
En medio de un panorama global desafiante, Colombia y China continúan consolidando su relación como socios estratégicos en materia comercial. De acuerdo con datos preliminares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el intercambio bilateral alcanzó en 2024 un total de USD 18.313 millones, lo que representa un incremento del 14% frente al año anterior.
Este crecimiento posiciona nuevamente a China como el segundo socio comercial más importante de Colombia, y abre un panorama alentador para la integración económica en 2025.
> “Diversificar los mercados con los que mantenemos una relación comercial fortalece las inversiones y la fuerza productiva a nivel nacional. Si a eso sumamos un sistema eficaz de evaluación de productos, respaldado por instituciones con alto nivel tecnológico, se incrementa la confianza de consumidores y empresas”, explicó William Vizcaíno, director general de NYCE Colombia, firma especializada en certificación y evaluación de la conformidad.
Seis ejes estratégicos para 2025.
Analistas del comercio internacional coinciden en que mantener e incluso potenciar el dinamismo de las relaciones con la segunda economía del mundo requiere de una estrategia integral. En ese sentido, se identifican seis áreas prioritarias para Colombia:
1. Diversificación de exportaciones: Con la apertura de nuevos mercados para productos como carne bovina y café, se proyecta un impulso a las exportaciones no minero-energéticas, con potencial para ampliar la oferta de bienes agroindustriales.
2. Fomento de inversión en infraestructura y energía: Iniciativas como el Metro de Bogotá y proyectos en energías renovables, financiados por capital chino, seguirán estimulando el crecimiento económico y la generación de empleo en Colombia.
3. Transferencia tecnológica: La cooperación en áreas como digitalización, energías limpias y manufactura avanzada será clave para mejorar la competitividad y sofisticar la industria nacional.
4. Cadenas de suministro resilientes: Superar barreras logísticas y regionalizar procesos de producción son acciones orientadas a garantizar una red de valor eficiente y estable entre ambos países.
5. Seguridad y calidad de productos: El monitoreo permanente del cumplimiento normativo y de estándares internacionales refuerza la confianza del consumidor colombiano y garantiza la calidad de los bienes importados.
6. Atención al contexto geopolítico: Factores internacionales pueden impactar la relación bilateral, pero la complementariedad económica entre China y Colombia sostiene perspectivas favorables en medio de la incertidumbre global.
Desde hace más de una década, entidades como NYCE han operado en Colombia garantizando la seguridad y eficiencia energética de productos eléctricos, electrodomésticos y sistemas de iluminación, mediante procesos de evaluación acreditados nacional e internacionalmente.
> “La clave para Colombia en 2025 será capitalizar estas oportunidades, impulsando políticas públicas que promuevan la competitividad, la innovación y la atracción de inversiones de valor agregado”, puntualizó Vizcaíno.
La evolución de la relación comercial colombo-china estará marcada por la capacidad del país de adaptarse a los retos del comercio internacional, sin perder de vista la calidad, el desarrollo sostenible y el bienestar de los consumidores.
combotropicaltv@gmail.com | 📱 +57 300 555 2353
Comentarios
Publicar un comentario