Avanza la segunda fase del proyecto ‘Tesoros del Atlántico’: Identidad, desarrollo local y empoderamiento productivo en 17 municipios

 






Lanzamiento segunda fase del 
proyecto "Tesoros del Atlántico" Identidad, Desarrollo 
local y Empoderamiento 





Por Gabriel Briñez Vanegas
Editor periodista – Combo Tropical Noticias


El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) regional Atlántico, en alianza con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y la Gobernación del Atlántico, dio inicio oficial a la segunda fase del proyecto Tesoros del Atlántico, una estrategia de marca territorial que busca fortalecer la identidad cultural, el desarrollo económico local y la sostenibilidad a partir del reconocimiento y la promoción de las riquezas productivas del departamento.

En esta nueva etapa, la iniciativa se expande a 17 municipios, incluyendo a Polonuevo, Suan, Candelaria, Repelón, Santa Lucía y Manatí, con un enfoque renovado que prioriza el fortalecimiento técnico, la promoción y la comercialización de las unidades productivas. Estas se articulan a partir de cuatro sectores estratégicos: agroindustria, turismo, moda y artesanías.

Durante el evento de lanzamiento, realizado en el Country International Hotel de Barranquilla, participaron autoridades regionales y nacionales, líderes comunitarios y representantes de gremios productivos. Entre ellos destacaron Jacqueline Rojas Solano, directora regional del SENA; Takashi Aoki, líder del proyecto OVOP Colombia; Tomonori Uchikawa, experto de la metodología japonesa OVOP-JICA; y representantes de las secretarías TIC, Desarrollo Económico y Turismo del Atlántico, así como delegaciones del SENA de departamentos como Antioquia, Cauca, Nariño, Huila y Quindío.



kashi Aoki y Tomonori Uchikawa


El proyecto Tesoros del Atlántico se inspira en la metodología japonesa One Village, One Product (OVOP), que promueve el desarrollo local a través de la identificación de un producto o saber representativo por comunidad. En la primera fase, se logró mapear más de 270 unidades productivas en 11 municipios del Atlántico, destacando la diversidad cultural, natural y de saberes del territorio.

“Esta es una oportunidad para apropiar no solo la metodología OVOP, sino también para fortalecer marcas territoriales que nos permitan mejorar productos, elevar la experiencia del cliente y avanzar en la comercialización exitosa de nuestras riquezas locales”, expresó Jacqueline Rojas, directora del SENA Atlántico.

A su vez, Takashi Aoki, líder del programa OVOP en Colombia, subrayó el compromiso de la cooperación japonesa con el proyecto: “Esperamos que esta experiencia sea replicada en otras regiones del país. Nuestro interés es continuar acompañando este proceso que impulsa la transformación social y económica desde lo local”.

El proyecto no solo promueve el emprendimiento y la innovación, sino que también articula saberes ancestrales con prácticas sostenibles, fomentando encadenamientos productivos, empoderamiento comunitario y un sentido renovado de pertenencia.


 Elvia Gómez, beneficiaria del programa


Para emprendedores como Elvia Gómez, beneficiaria del programa, esta estrategia representa una plataforma de crecimiento: “Gracias al SENA y a JICA por las formaciones y oportunidades que nos brindan. Nos permiten visualizar nuestras unidades como verdaderas empresas y sumar a más personas en nuestros procesos productivos”.

Con Tesoros del Atlántico, el departamento reafirma su apuesta por el desarrollo basado en sus raíces, con visión de futuro y compromiso territorial.


Fuente: Oficina de Prensa SENA Atlántico
Créditos: Combo Tropical Noticias
Contacto de prensa: combotropicaltv@gmail.com | 300 555 2353





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana