Colombia propone pasar del discurso a la acción en la OEA: Canciller Laura Sarabia hace llamado a una voluntad política real en las Américas

 









Por Claudia Arregocés Castellanos

Directora, Combo Tropical Noticias


Durante su intervención en la sesión plenaria del 55° período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), la canciller colombiana Laura Sarabia Torres hizo un vehemente llamado a los Estados miembros del hemisferio para que transformen los discursos en acciones concretas y solidarias que respondan al sufrimiento y las aspiraciones de los pueblos de América.


> “América no necesita más discursos grandilocuentes: necesita acciones concretas, decisiones valientes y una voluntad política que esté a la altura del sufrimiento y la esperanza de nuestros pueblos”, expresó Sarabia, marcando uno de los momentos más enfáticos de su intervención ante los representantes del continente reunidos en Antigua y Barbuda.





La jefa de la diplomacia colombiana centró parte importante de su discurso en la crítica a la falta de respuestas efectivas frente a la crisis de Haití, país que calificó como “la herida abierta de América”. Señaló que el hemisferio ha fallado al pueblo haitiano y exhortó a que se detenga la toma de decisiones sin el consentimiento de su población:


> “No puede haber más decisiones sobre Haití sin la opinión del pueblo de Haití”, enfatizó, anunciando que Colombia ha puesto a disposición capacidades militares para contribuir a una solución real, conjunta y urgente para la reconstrucción institucional del país caribeño.





En el plano institucional, la Canciller celebró la elección de la colombiana Laura Gil como nueva Secretaria General Adjunta de la OEA, a quien definió como símbolo del proceso de renovación del liderazgo en la región.


En paralelo a su intervención, la ministra sostuvo reuniones bilaterales con representantes de Haití, Belice, Trinidad y Tobago, la Unión Europea y Naciones Unidas. En dichos encuentros reiteró el compromiso de Colombia con los principios de la paz regional, la democracia efectiva, la seguridad ciudadana y la defensa de los derechos humanos.


Como parte de su agenda, la canciller propuso oficialmente que Colombia sea sede de la Asamblea General de la OEA en 2028, año que marca el 80º aniversario de la firma de la Carta de Bogotá, texto fundacional de la Organización.


Sarabia cerró su discurso con un mensaje inspirador que resume la postura colombiana ante los desafíos hemisféricos:



> “La democracia no se hereda: se construye”, citando al papa Francisco, y subrayando que los pueblos de América necesitan más que palabras: necesitan decisiones y cambios tangibles.







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana