Gobierno aclara que la Constituyente anunciada por el presidente Petro no aplicará para su actual mandato
Por Gabriel Briñez Vanegas
Editor-Periodista.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aclaró este domingo que la Asamblea Nacional Constituyente propuesta por el presidente Gustavo Petro no tendrá efecto en el actual Gobierno, sino que será una iniciativa pensada para el próximo periodo presidencial y legislativo.
La declaración se da luego de que el jefe de Estado, a través de su cuenta oficial en la red social X, anunciara su intención de entregar una papeleta ciudadana en las próximas elecciones legislativas para convocar una Asamblea Nacional Constituyente. El anuncio fue hecho en el marco de la celebración por la aprobación de la Reforma Laboral, una de las apuestas clave del actual Gobierno.
> “El constituyente ha sido ya convocado desde la Presidencia, creo que es necesaria esa convocatoria (…) Por eso será entregada una papeleta para convocar la asamblea nacional constituyente en las próximas elecciones. Espero la decisión de millones para que los próximos Gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, expresó el presidente Petro en su mensaje.
Frente a la controversia generada por la propuesta, el ministro Benedetti precisó que el proceso no busca reformar el Estado durante esta administración.
> “La Asamblea Constituyente no es para este Gobierno. Buscamos una octava papeleta para que el próximo Gobierno busque desarrollar ese clamor (…) No se está convocando una constituyente para este Gobierno, es para dejar consignada la voz del pueblo, la discrepancia y el malestar que tiene en este momento”, afirmó el jefe de la cartera política.
Además, Benedetti subrayó que no existe intención alguna del presidente Petro de perpetuarse en el poder, como han sugerido algunos sectores.
> “El presidente no se quiere quedar en el poder con una constituyente. Esperamos poderla convocar para las elecciones de marzo”, agregó.
El ministro también hizo énfasis en los temas que requieren un debate amplio y participación ciudadana, entre ellos: salud, pensiones, derechos laborales y mecanismos de participación.
> “Hay un malestar, tiene que considerarse una salida a los conflictos. Por ejemplo, los mecanismos de participación ciudadana: no pudimos llevar al pueblo a las urnas porque todo está cerrado”, puntualizó Benedetti.
La propuesta de incluir una "octava papeleta", evocando la consulta popular de 1990 que dio origen a la actual Constitución Política, abre nuevamente el debate nacional sobre el modelo de Estado, la representatividad y las herramientas para garantizar justicia social y equidad en Colombia.
Con información del Ministerio del Interior y Presidencia de la República.
Contacto: combotropicaltv@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario