Cerca de 21.000 empleos formales en Colombia se desarrollan bajo el modelo de talento temporal

 






Por Gabriel Bríñez, 

Editor Periodista de Combo Tropical Noticias


La figura del talento temporal gana terreno en el panorama laboral colombiano como una alternativa estratégica para responder a las necesidades dinámicas del mercado. Así lo destaca Adecco Colombia, multinacional líder en soluciones de recursos humanos, que actualmente tiene más de 21.000 trabajadores temporales en misión activa, contratados bajo condiciones legales y con acceso pleno a sus derechos laborales.


Esta modalidad de contratación ha dejado de verse como una respuesta ocasional y se posiciona como un componente estructural en sectores clave como tecnología, logística, comercio minorista y servicios. “Las empresas ya no lo ven como una solución reactiva, sino como un modelo que permite experimentar, innovar y mantener el foco en los objetivos del negocio sin sacrificar cumplimiento ni formalidad”, aseguró Estheban Acevedo, directora de Staffing de Adecco Colombia.


En medio de un entorno de recuperación laboral, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó una tasa de ocupación nacional del 58,1% en abril de 2025, con un 63,7% de la población en edad laboral activa, lo que evidencia un repunte del empleo. En este contexto, el esquema de contratación temporal se presenta como un estabilizador fundamental y una fuente de agilidad operativa para las empresas.


Además de su impacto en el sector empresarial, esta modalidad también transforma la percepción del empleo entre los profesionales, al ofrecer oportunidades legítimas para adquirir experiencia, mantenerse activos y desarrollar competencias en mercados laborales exigentes.


Cinco recomendaciones clave para implementar el talento temporal de forma estratégica, con el objetivo de orientar a las empresas interesadas en integrar este tipo de recurso humano, Adecco Colombia propone cinco recomendaciones esenciales:


1. Diagnosticar necesidades reales: identificar áreas o proyectos donde la flexibilidad puede aportar sin afectar la continuidad.



2. Seleccionar perfiles con criterios estratégicos: priorizar habilidades específicas que fortalezcan al equipo existente.



3. Establecer procesos claros de integración: asegurar la alineación cultural y la rápida adaptación del nuevo talento.



4. Medir el impacto sistemáticamente: evaluar indicadores como productividad, eficiencia y retorno operativo.



5. Contar con aliados especializados: trabajar con proveedores que garanticen procesos formales y conformes a la normativa laboral.


Una visión del trabajo más estratégica y resiliente.


La consolidación del talento temporal en Colombia representa una evolución del modelo laboral tradicional. Empresas y trabajadores comienzan a reconocer en esta figura una solución sostenible y estratégica, capaz de responder a las exigencias de un mundo laboral cambiante, sin perder de vista la calidad del empleo.


Acerca del Grupo Adecco.


El Grupo Adecco es líder global en soluciones de recursos humanos. Cada día, proporciona empleo permanente y flexible a más de 700.000 personas en todo el mundo. Con presencia en 60 países y más de 34.000 empleados, ofrece talento, tecnología y servicios que impulsan a más de 100.000 organizaciones. Su cultura basada en la inclusión y el trabajo en equipo lo ha posicionado entre los Mejores Lugares para Trabajar del Mundo según Great Place to Work®.

Esta nota fue elaborada para Combo Tropical Noticias con base en el comunicado oficial de Adecco Colombia.

Para contacto de prensa: combotropicaltv@gmail.com | 📞 +57 300 555 2353.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana