Tensión en Medio Oriente dispara precios del petróleo a máximos de cinco meses

 







Por: Claudia Arregocés C

Directora Combo Tropical Noticias.


La escalada del conflicto en Oriente Medio, marcada por recientes ataques de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán y el incremento de las tensiones entre Tel Aviv y Teherán, ha provocado un alza significativa en los precios del petróleo a nivel mundial, según reportes internacionales citados por el canal informativo Nuestra América.

Este lunes, los mercados reaccionaron de manera inmediata. El crudo WTI, referencia estadounidense, alcanzó los 74,4 dólares por barril, su nivel más alto desde enero. Por su parte, el Brent del mar del Norte, indicador clave para Europa, subió a 77,6 dólares por barril, mientras que en Asia se registraron cotizaciones de hasta 81 dólares por barril, según reportes de bolsas regionales.

El detonante fue el ataque lanzado por EE. UU. la noche del 22 de junio contra tres instalaciones nucleares iraníes, lo que supone una intervención directa de Washington en el conflicto bélico entre Israel e Irán. Este hecho ha intensificado el temor a un enfrentamiento regional de mayores proporciones que afecte el abastecimiento energético global.

El estrecho de Ormuz: punto crítico

El foco de preocupación global se centra en el estrecho de Ormuz, una vía marítima estratégica por donde circula cerca del 20% del petróleo mundial. Un posible intento de bloqueo por parte de Irán en respuesta a las agresiones podría generar una crisis energética global, con impactos inmediatos sobre los precios y la inflación en países importadores.

Analistas internacionales advierten que, de continuar la tensión y la incertidumbre geopolítica, el crudo podría superar los 85 dólares por barril en los próximos días, especialmente si se produce una interrupción del suministro desde el Golfo Pérsico.

Reacciones diplomáticas y condenas

Diversos gobiernos, especialmente aliados de Irán y potencias emergentes, han expresado su rechazo a los bombardeos estadounidenses, calificándolos como una "provocación peligrosa". Se prevé una intensa actividad diplomática ante organismos multilaterales como la ONU, en busca de evitar una expansión del conflicto a escala regional o global.

En paralelo, los mercados financieros se mantienen en alerta, anticipando fluctuaciones significativas ante los posibles escenarios de escalamiento bélico.

Desde Combo Tropical Noticias, seguiremos monitoreando el desarrollo de este conflicto y sus impactos económicos y geopolíticos para nuestra región y el mundo.



Fuente: Canal informativo Nuestra América – Telegram







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana