Canalización del arroyo Platanal fortalece movilidad y previene riesgos en Soledad







Por Gabriel E. Briñez, 

Editor-Periodista Combo Tropical Noticias.



Con 146 metros de canalización en concreto hidráulico, el arroyo Platanal es intervenido para evitar socavaciones y proteger la movilidad en Soledad, especialmente en la conexión hacia el aeropuerto Ernesto Cortissoz.


El proyecto, liderado por la Gobernación del Atlántico, se consolida como una de las intervenciones prioritarias para mitigar riesgos de socavación en la vía Platanal y garantizar la estabilidad del terreno en esta zona estratégica del municipio.


La obra contempla una sección de 10 metros de ancho por 3 metros de altura, ejecutada mediante módulos de concreto de 9.15 metros de largo, muros de 3 metros de alto y un espesor de 30 centímetros, características que responden a las exigencias hidráulicas del terreno.



Antes de esta intervención, el arroyo presentaba una sección trapezoidal que resultó insuficiente ante el aumento de las lluvias y la presión del crecimiento urbano. Esto generó debilitamiento en los muros y afectaciones graves a la vía Platanal, una arteria vial que conecta con la Avenida Circunvalar y facilita el acceso hacia el aeropuerto.


Carlos Pérez Jubiz, ingeniero responsable de la supervisión técnica de la obra, explicó que más allá del componente estructural, la prioridad es proteger la inversión pública. “El fenómeno de corrupción del suelo es silencioso, pero altamente costoso si no se atiende a tiempo. Esta obra busca prevenir futuras intervenciones millonarias por daños que hoy pueden evitarse”, indicó.


Además de la canalización, el proyecto incluye rellenos con material seleccionado y la instalación de placas de concreto rígido junto a la vía vehicular, con el objetivo de evitar erosiones provocadas por lluvias intensas y reforzar la estructura vial.





La comunidad ha respaldado la obra, destacando que durante años enfrentaron el riesgo de desbordamientos durante la temporada invernal. Esta intervención no solo mejora la seguridad, sino que también proyecta un entorno más seguro y con potencial de recuperación ambiental.


“No solo se está resolviendo un problema de drenaje, también se abren posibilidades de habilitar en el futuro zonas verdes que mejoren el paisaje urbano y generen bienestar”, añadió Pérez Jubiz.


El proyecto forma parte del plan de mejora integral de la infraestructura de Soledad, con enfoque en su articulación con el área metropolitana de Barranquilla. Para las autoridades, garantizar la movilidad y prevenir sobrecostos futuros en reparaciones de emergencia son pilares fundamentales de la buena gestión pública.





La canalización del arroyo Platanal, en ese sentido, representa una intervención con impacto doble: por un lado, asegura la funcionalidad de una vía clave y, por otro, protege los suelos urbanos de una degradación progresiva que pondría en riesgo la seguridad de cientos de familias.


Detrás de esta obra hay un equipo técnico comprometido con el futuro de Soledad. Carlos Pérez Jubiz lidera la ejecución con una visión de largo plazo, apostando por soluciones duraderas y sostenibles.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana