Presidente Gustavo Petro anuncia salario mínimo para soldados regulares y apuesta por una Fuerza Pública con educación universitaria
Por: Claudia I. Arregocés C.
Directora, Combo Tropical Noticias.
En el marco de la ceremonia de ascenso a Subtenientes del Ejército Nacional, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció un paquete de medidas históricas que buscan dignificar la labor de los soldados y modernizar la capacidad operativa de las Fuerzas Militares. Las declaraciones se realizaron en presencia de oficiales recién ascendidos, sus familias y miembros del alto mando militar, bajo un fuerte mensaje de justicia social y transformación institucional.
Uno de los anuncios más destacados fue la decisión de garantizar, a partir del 1 de enero de 2026, un salario mínimo mensual a todos los soldados regulares del país, hombres y mujeres, algo que no había ocurrido antes en la historia de Colombia. El mandatario calificó como “injusta” la situación actual en la que jóvenes reciben sueldos de apenas $300.000 pesos mientras arriesgan su vida, en contraste con los millones que perciben quienes militan en economías ilícitas.
> “No es justo que un joven que arriesga su vida por la patria no tenga cómo sostener a su familia. Esta injusticia no puede seguir”, afirmó el presidente Petro, reiterando que su administración pondrá al ser humano por encima de las armas.
Más allá del fusil: Universidad para militares.
El jefe de Estado también anunció un ambicioso plan educativo para los miembros de la Fuerza Pública. La meta es ampliar de manera significativa los cupos universitarios disponibles para oficiales y soldados, pasando de 20.000 actuales a entre 50.000 y 70.000, con el objetivo de formar una generación de militares profesionales, capaces no solo en el terreno sino también en ámbitos científicos, tecnológicos y sociales.
> “Hoy las guerras no solo se libran con músculo, sino con conocimiento. La inteligencia artificial, la ciberdefensa, la física, la salud, la sociología y la geopolítica son parte del nuevo campo de batalla”, enfatizó el mandatario.
Autonomía en defensa: modernización del armamento.
En otro frente, el presidente Petro anunció que el país dejará de depender de donaciones extranjeras para la adquisición de armamento, y que a partir de 2026 iniciará un proceso de modernización de las capacidades militares financiado con recursos propios a través de vigencias futuras. Esta medida busca fortalecer la soberanía y reducir la vulnerabilidad ante decisiones externas.
Hacia una Fuerza Pública regeneradora de la sociedad.
El discurso presidencial hizo énfasis en la necesidad de un Ejército comprometido con la paz y con la regeneración de la sociedad colombiana, basada en la equidad, el conocimiento y la justicia. Citando a la Comisión de la Verdad, el mandatario recordó que más de 700.000 colombianos han sido asesinados desde 1948 y planteó un llamado a romper con el ciclo histórico de violencia.
> “No podemos seguir matándonos en el corazón del mundo. Colombia tiene la responsabilidad de ser ejemplo de vida y paz para la humanidad”, dijo Petro.
Con estas reformas, el Gobierno Nacional busca reconfigurar el rol de la Fuerza Pública dentro de una visión de Estado social, democrático y soberano, en consonancia con los ideales fundacionales de la República.
Fuente: Oficina de Prensa de la Presidencia de la República.
Redacción periodística: Combo Tropical Noticias.
Contacto: combotropicaltv@gmail.com – Cel: 300 555 2353.
Comentarios
Publicar un comentario