Petro anuncia decreto para consulta popular sobre reforma laboral: “En el Senado hicieron trampa”
Por Redacción Combo Tropical Noticias.
En una alocución transmitida en la noche de este martes, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció que decretará una consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre las propuestas contenidas en la reforma laboral, luego de denunciar presuntas irregularidades en su trámite en el Senado.
> “Voy a decretar la Consulta Popular. La Corte Constitucional decidirá indudablemente, puede o no decidir, de acuerdo con las normas existentes”, afirmó el mandatario, quien justificó la medida señalando que “jamás hubo un concepto favorable en el Senado de la República. Hicieron trampas”.
Durante su intervención, el jefe de Estado sostuvo que el objetivo de la consulta es restablecer los principios del Estado Social de Derecho y la soberanía popular, pilares fundamentales de la Constitución Política de Colombia.
> “Ojalá la Corte Constitucional de hoy nos ayude a reconstruir el concepto de Estado Social de Derecho, búsqueda de la igualdad, de la libertad humana”, declaró.
En un mensaje que pareció aludir a visiones más liberales del ejercicio de la libertad, Petro hizo una crítica indirecta al presidente de Argentina, Javier Milei:
> “La libertad humana no es ir a un supermercado como piensa Milei, porque al supermercado solo puede ser libre para comprar el que tiene dinero. Y el derecho no es para el que tiene dinero solamente, sino para todo y toda ciudadana”, añadió.
El mandatario insistió en que sea el pueblo quien decida el rumbo de la reforma laboral y pidió que se respete el principio de soberanía popular:
> “Y ojalá la Corte Constitucional nos ayude en restablecer no solo este principio del Estado Social de Derecho, sino el principio de la soberanía popular, que reza la Constitución: el único dueño del poder en Colombia es el pueblo. Y nadie puede acallar al pueblo”.
Campaña por el Sí y el No.
El presidente también se refirió al desarrollo de la campaña que antecederá la eventual consulta popular, en la que se enfrentarán dos posturas: el Comité del Sí y el Comité del No. Según indicó, el Gobierno no participará directamente en la contienda:
> “Al presidente le corresponde silenciarse en la campaña. Solo el Comité del No y el Comité del Sí harán las campañas”.
Finalmente, alertó sobre la desigualdad de condiciones económicas entre ambos comités, asegurando que mientras el del No contará con amplios recursos económicos, el del Sí deberá valerse del respaldo ciudadano:
> “El Comité del No tiene mucho apoyo poderoso económico. El Comité del Sí tendrá que autofinanciarse con la fuerza del pueblo. Hay muchas cosas que el pueblo puede hacer gratuitamente, que los más ricos solo pueden hacer con miles de millones de pesos”.
Hasta el momento, no se ha publicado el texto del decreto ni las fechas estimadas para la consulta. La viabilidad legal de esta medida, en particular frente a lo establecido por la Corte Constitucional, será clave para determinar si el mecanismo popular puede llevarse a cabo en los términos propuestos.
Comentarios
Publicar un comentario