Parque Nacional Natural Tayrona: Cierre Temporal por Descanso y Regeneración Ambiental y Espiritual
Por: Claudia I Arregocés C.
Directora Combo Tropical Noticias.
El Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los tesoros naturales y culturales más importantes de Colombia, anuncia su cierre temporal al público desde el 1 hasta el 15 de junio de 2025. Esta medida, que se enmarca dentro del programa "Respira Tayrona", busca permitir el descanso y la regeneración de los ecosistemas, así como el cumplimiento de acuerdos fundamentales con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este cierre no es una interrupción, sino un acto de profundo respeto hacia la cosmovisión de los pueblos Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, quienes consideran el Tayrona como un territorio sagrado, parte integral de la "Línea Negra". Para estas comunidades ancestrales, cada espacio del Parque está conectado espiritual y energéticamente, y su conservación va más allá de lo ecológico, abarcando la dimensión espiritual.
Durante estos 15 días, se llevarán a cabo actividades cruciales que garantizan la sostenibilidad y el equilibrio del Parque:
* Rituales de Pagamento en Sitios Sagrados:
Se realizarán ceremonias tradicionales de pago en los lugares sagrados del Tayrona, fundamentales para la armonía entre la naturaleza y el ser humano, según la cosmovisión indígena.
* Monitoreo de la Biodiversidad:
Expertos y miembros de las comunidades indígenas llevarán a cabo labores de monitoreo exhaustivo para evaluar la salud de la flora y fauna del Parque.
* Refuerzo de Labores de Control y Vigilancia:
Se intensificarán las acciones de control y vigilancia para proteger el territorio de cualquier amenaza y asegurar su integridad.
* Promoción de la Restauración Ecológica y Espiritual:
Se llevarán a cabo iniciativas enfocadas en la recuperación de ecosistemas degradados y en el fomento de la conexión espiritual con el territorio.
Este periodo de cierre es una oportunidad para que el Tayrona respire y se revitalice, permitiendo la realización de acciones de conservación ecológica y cultural, así como los pagos tradicionales acordados con los pueblos indígenas. Es un llamado a la conciencia sobre la importancia de la conservación integral, que reconoce y valora el conocimiento ancestral como pilar fundamental para la protección de nuestros patrimonios naturales.
Parques Nacionales Naturales de Colombia agradece la comprensión del público y reitera su compromiso con la gestión sostenible del Parque Tayrona, velando por su bienestar para las futuras generaciones y en respeto profundo a sus guardianes ancestrales.
Comentarios
Publicar un comentario