Lafaurie lanza crítica al Gobierno Petro y exige apoyo estructural para la ganadería colombiana

 




José Felix Lafaurie,
presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán),




Por: Gabriel E. Briñez V.

Editor-Periodista Combo Tropical Noticias.


En un pronunciamiento contundente, el presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, cuestionó con severidad al Gobierno del presidente Gustavo Petro por su intención de convocar una consulta popular por decreto, pasando por alto al Congreso de la República, y al mismo tiempo denunció el abandono estatal al sector ganadero colombiano, particularmente en materia de acceso a mercados internacionales y sostenibilidad productiva.


“El presidente está rompiendo el hilo constitucional”, afirmó Lafaurie, refiriéndose al reciente anuncio del mandatario nacional, que ha generado un debate jurídico e institucional en todo el país. En declaraciones a medios, el dirigente gremial citó el rechazo de la Sección Quinta del Consejo de Estado y el pronunciamiento del presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien recordó que la propuesta fue derrotada con 49 votos contra 47. “Petro no puede desconocer el orden constitucional ni a las instituciones que tienen la función de salvaguardar la Carta Magna”, sentenció.


La ganadería colombiana: oportunidades perdidas.


En su más reciente columna titulada "Pese a todo..., se asoman buenos tiempos", Lafaurie puso sobre la mesa una de las grandes metas del gremio: producir 2 millones de toneladas de carne y exportar 1 millón en los próximos 10 años, lo que significaría ingresos por cerca de 5.000 millones de dólares para el país.


Sin embargo, el dirigente gremial lamentó que, pese a los avances logrados —como la erradicación de la fiebre aftosa y los esfuerzos en trazabilidad y sostenibilidad—, Colombia no ha logrado acceder plenamente a mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea. “¿Por qué otros sí..., y nosotros no?”, cuestionó, tras destacar ejemplos exitosos como Australia, que con un hato similar al colombiano (29,2 millones de cabezas), produce 2 millones de toneladas de carne al año y se consolida como potencia exportadora.


Cuellos de botella y propuestas.


Lafaurie señaló varios obstáculos estructurales que limitan el crecimiento del sector:


Falta de diplomacia comercial para validar los avances sanitarios ante EE. UU. y la UE.


Necesidad de una trazabilidad progresiva y efectiva, con un ICA fortalecido.


Escaso apoyo a la ganadería sostenible, que podría duplicar el hato bovino (de 30 a 60 millones de cabezas) sin afectar el medio ambiente, gracias a los sistemas silvopastoriles intensivos.



“La ganadería sostenible es una realidad en Colombia y podría posicionarse como un modelo carbono neutral o incluso positivo en captura de carbono”, afirmó.


Contexto internacional y oportunidades.



En su análisis, Lafaurie comparó cifras globales para mostrar el potencial colombiano. La producción mundial de carne aumentó de 63,1 millones de toneladas en 2004 a 77,2 millones en 2024, mientras el comercio internacional se duplicó al pasar de 6,1 a 12,1 millones de toneladas. Este crecimiento se explica en parte por la demanda creciente en China y el Oriente Medio, mercados estratégicos donde Fedegán ha explorado oportunidades junto a porcicultores y avicultores.


“Ahí están las oportunidades”, subrayó, destacando que países como China, que no son autosuficientes, importan más de 3 millones de toneladas de carne al año.


Que cese la horrible noche progresista”.



Lafaurie concluyó su análisis con una frase que marca su postura política: “Espero que en 2026 cese la horrible noche progresista en Colombia”. Esta declaración resume su descontento con las políticas del actual gobierno, a las que responsabiliza de debilitar las instituciones y frenar el desarrollo productivo del campo colombiano.


📰 Lea la columna completa de José Félix Lafaurie en Contexto Ganadero:

👉🏼 Pese a todo… se asoman buenos tiempos

https://www.contextoganadero.com/columna/pese-a-todo-se-asoman-buenos-tiempos

📌 Fuente: @jflafaurie / @Fedegan


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana