Dale! anticipa la era post-smartphone y revoluciona el futuro de las finanzas digitales
Por: Gabriel E. Briñez V. – Periodista / Combo Tropical Noticias.
En el marco de la 59° Convención Bancaria celebrada en Colombia, la billetera digital dale!, perteneciente al Grupo Aval, se proyecta como protagonista de la nueva revolución tecnológica que transformará la forma en que las personas interactúan con el sistema financiero. Su CEO, José Manuel Ayerbe Osorio, aseguró que nos encontramos en la antesala de una disrupción tan significativa como lo fue el salto del computador personal al smartphone.
Durante su intervención en el panel “La Voz de la Innovación Financiera”, Ayerbe presentó la visión de dale! frente a un ecosistema financiero marcado por el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el open data y, sobre todo, las gafas inteligentes.
> “Así como el smartphone desplazó otros dispositivos, estamos entrando a la era post-smartphone, en la que la interacción será sin pantallas táctiles y dominada por nuevas interfaces como la voz, el iris y la mirada”, afirmó el directivo.
Gafas inteligentes: el nuevo centro de la experiencia financiera.
Ayerbe expuso que el celular dejará de ser el dispositivo principal para gestionar las finanzas personales. Las gafas digitales, ya en desarrollo por gigantes como Meta, Apple, Google y Samsung, permitirán a los usuarios de dale! consultar saldos, hacer transferencias con comandos de voz, realizar pagos sin contacto, y acceder a créditos y compras e-commerce de manera inmersiva.
Además, se incorporarán sistemas de autenticación biométrica a través del iris, una tecnología altamente segura y no susceptible a cambios físicos con el tiempo. Este avance permitirá eliminar las contraseñas y los códigos de verificación tradicionales, brindando una experiencia sin fricción.
> “Este cambio representa una de las disrupciones más grandes desde la llegada del smartphone. Las gafas inteligentes no son ciencia ficción, son la nueva puerta de entrada a una experiencia digital más humana”, expresó Ayerbe.
Hacia una identidad digital 3.0
En esta nueva era, dale! también promueve la creación de una identidad digital unificada, regulada y biométrica, que permitirá a las personas autenticarse en múltiples servicios (banca, salud, educación, turismo, etc.) con una sola credencial. Este sistema reducirá la necesidad de múltiples registros y facilitará el acceso al crédito, al integrar información alternativa del usuario como su historial de pagos y referencias sociales.
> “Será como tener un pasaporte digital. Pero para lograrlo, necesitamos avances en regulación y protección de datos”, agregó el CEO de dale!.
SuperApp con servicios integrados y personalizados.
Dale! anunció que ya trabaja en funcionalidades que convierten su app en una SuperApp enfocada en el bienestar y la fidelización de los usuarios. Entre las novedades, se destacan:
Servicio de domicilios en alianza con la startup chilena Justo, y próximas integraciones para reservas en restaurantes, compras en supermercados y droguerías.
Venta de entradas a eventos directamente desde la aplicación.
Alianzas con equipos de fútbol como Millonarios, DIM y Deportes Tolima, con tarjetas personalizadas y beneficios exclusivos para hinchas.
Marketplace para tenderos y emprendedores, que les permitirá pagar facturas a proveedores como Bimbo, Colanta o Yanbal.
Diseño dopamina + IA personalizada, una arquitectura emocional que combina elementos visuales, lógica de recompensas y un asistente virtual para mejorar la experiencia del usuario.
Actualmente, dale! cuenta con una plataforma en la nube con una disponibilidad superior al 99% y se ubica entre las cinco empresas mejor valoradas en el indicador de lealtad del cliente (NPS), dentro del sector bancario y de billeteras digitales en Colombia.
> “El futuro de las finanzas no solo se trata de tecnología, sino de confianza. Y esa confianza se construye con experiencias útiles, seguras e inclusivas”, concluyó Ayerbe.
Fuente: 59° Convención Bancaria – Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).
Comentarios
Publicar un comentario