Abierta convocatoria al VI Congreso de Investigación en Música: Una década explorando los territorios sonoros de Colombia
Por Claudia I. Arregocés C. – Directora de Combo Tropical Noticias.
El Banco de la República anunció la apertura oficial de la convocatoria para participar como ponentes en la sexta edición del Congreso de Investigación en Música, evento que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la ciudad de Cali, en conmemoración de sus diez años de existencia.
Bajo el lema ¿Dónde ocurre la música?, esta edición invita a reflexionar sobre los múltiples espacios—físicos, personales y virtuales—donde se crea, interpreta y transforma la música. Desde escenarios convencionales como auditorios y teatros, hasta ámbitos contemporáneos como plataformas digitales y entornos virtuales, el Congreso propone ampliar el entendimiento de los contextos musicales más allá de lo tangible.
La convocatoria, abierta desde el 9 de junio hasta el 6 de julio de 2025, está dirigida a investigadores, gestores culturales y docentes interesados en la divulgación y reflexión crítica sobre las músicas de Colombia. Quienes deseen postular una ponencia deberán completar un formulario en línea, disponible en el siguiente enlace: Formulario de inscripción », incluyendo un resumen de hasta 500 palabras y una breve reseña profesional de máximo 150 palabras.
Este evento académico y cultural, que cuenta con el respaldo del Banco de la República, ha sido clave para el fortalecimiento de redes interinstitucionales y la discusión de nuevas metodologías en torno a la investigación musical en Colombia. A lo largo de los años ha contado con el apoyo de importantes entidades como la Universidad del Valle, el Instituto Departamental de Bellas Artes, la Universidad Icesi, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, el Centro Cultural Colombo Americano y Comfandi.
En esta sexta edición, el Congreso se articulará alrededor de cuatro ejes temáticos:
Creación e interpretación
Patrimonio, memoria y territorio
Educación y transformación social
Producción, gestión y circulación
Como invitados especiales se contará con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales:
María de Lourdes Palacios González (México), invitada central
Felipe Gertrudix (España), en educación y transformación social
Diego Gómez Nieto (Colombia), en creación e interpretación
Oscar Andrés Hernández Salgar, en patrimonio, memoria y territorio
Meining Marcela Cheung Ruiz (Ecuador), en producción, gestión y circulación
Los trabajos seleccionados serán anunciados el próximo 11 de agosto en la página oficial del Congreso y mediante correo electrónico. Para más información o inquietudes, los interesados pueden escribir a congresomusicacali@banrep.gov.co.
Con cinco ediciones anteriores, este congreso ha abordado temas como los modelos de investigación musical (2015), archivos (2017), instrumentos y materiales sonoros (2019), los procesos de transformación musical (2021), y las prácticas colaborativas (2023). Este año, el Congreso propone una nueva mirada que integra lo físico, lo simbólico y lo digital en la pregunta clave ¿Dónde ocurre la música?
Más detalles y requisitos disponibles en:
Comentarios
Publicar un comentario