Sabor Barranquilla 2019 apagó fogones y Risotto inspiración Caribe fue el ganador de concurso de cocina 2019
con ventas por $2.400 millones Sabor Barranquilla finalizo el domingo
Afiche promocional de SABOR BARRANQUILLA 2019 donde el invitado de honor fue San Andres y Providencia y Santa Catalina.
*En el cuatrienio de Sabor Barranquilla en Puerta de Oro, Centro
de Eventos del Caribe, la feria ha congregado 96.000
asistentes.
Barranquilla, 25 de agosto de
2019. Sabor Barranquilla 2019 apagó sus fogones con un positivo balance
en asistencia de público y ventas, logradas
por los 150 expositores y 40 restaurantes que ofrecieron una variada oferta
gastronómica, comercial y artesanal durante
los cuatro días
de la decimosegunda versión de esta
feria.
Por cuarto año
consecutivo, Sabor Barranquilla se realiza en el recinto
ferial de Puerta de Oro,
Centro de Eventos
del Caribe, donde
este año se dispusieron 3.373 metros cuadrados
para el área comercial.
En este cuatrienio, Sabor Barranquilla suma un total de
96.000 asistentes, convirtiéndolo en el evento que convoca mayor
público entre los que se realizan
en este escenario.
La directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, Yuliana Barandica, reportó
un resultado de $2.400 millones
en ventas, lo que representa un incremento de 11.6 % con
respecto al año anterior, cuando
se obtuvieron $2.150
millones en ventas.
“En el resultado de las ventas
influyó mucho que los visitantes son conocedores de los
productos y servicios
que se comercializan en la feria. Los expositores también fueron
importantes voceros en la promoción de la parte comercial”, sostuvo Barandica.
De acuerdo al sondeo realizado
por esa entidad,
Sabor Barranquilla 2019 fue
generador de 1.750 empleos directos
e indirectos, con personas dedicadas a la
La presidenta de la Cruz Roja
Atlántico y directora del comité organizador de Sabor Barranquilla, Patricia Maestre
de Celia, entregó
un balance positivo
de Sabor Barranquilla 2019, que congregó a un mayor
número de expositores y restaurantes, especialmente de la cocina
local.
“Tuvimos más presencia de la cocina
local, al igual
que la cocina típica
de la región Caribe con la representación de San Andrés,
lo que permitió a los visitantes más opciones de recetas tradicionales frente a las otras ofertas
de tipo internacional. Seguiremos trabajando para
que, cada vez, tengamos más sabores que marcan la diferencia con el resto
del país”, afirmó
Maestre.
Destacó el plano comercial que tuvo la feria este año.
“Eso hizo que la gente estuviera más cómoda
para circular. También
resaltamos el gran
esfuerzo de todos los expositores con stands
muy bien montados, con mucho profesionalismo”.
Para Juan Esteban Pérez,
director ejecutivo de Corferias Caribe,
la decimosegunda versión de Sabor Barranquilla ratificó su alto y positivo impacto en
diferentes sectores económicos, lo que también
incide directamente en la consolidación de nuestra ciudad
como destino de turismo cultural, y de reuniones.
“Sabor Barranquilla ratificó,
una vez más, que alrededor
de la gastronomía se
promueve una ciudad multicultural, conectada con la cocina tradicional y que contribuye a dinamizar la economía
en la capital del Atlántico como destino turístico”, expresó Juan Esteban.
Sabor Barranquilla 2019 tuvo como región
invitada al departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, recibió la participación de la región
Andina con la muestra gastronómica, artesanal y cultural de la ciudad
de Pasto; dedicó
zonas especiales para microempresarios y 15 emprendedores apoyados por
la Gobernación del Atlántico.
Maestre hizo un reconocimiento especial a los
restaurantes Varadero, La Tiendecita y La Herradura, establecimientos que han
sido constantes como expositores de Sabor Barranquilla durante las doce
versiones de la feria gastronómica.
“Desde ya estamos pensando en Sabor Barranquilla 2020 porque nuestro
propósito es
que cada año podamos ofrecer
una propuesta novedosa, que sorprenda y atraiga
al público”, puntualizó Patricia Maestre.
‘Risotto inspiración Caribe’ ganó Concurso de Cocina
Sabor Barranquilla 2019
![]() |
El Ganador Juan Luis Cediel junto a su hija Gaby quien fue la inspiración para su plato "Risotto Inspiración Caribe" |
*Juan Luis Cediel Ibañez es el cocinero aficionado que, con el risotto de queso, suero costeño y butifarra, abrirá la tarima principal de Sabor Barranquilla 2020.
Una combinación de texturas Caribe como el queso, suero costeño y la butifarra con el rissoto, de origen italiano, dieron como resultado el ‘Risotto inspiración Caribe’, receta ganadora del II Concurso de Cocina para aficionados de Sabor Barranquilla. El plato fue preparado y presentado por Juan Luis Cediel Ibañez, quien ganó el premio de un millón de pesos y el derecho a darle apertura a la tarima principal de Sabor Barranquilla 2020.
Cediel Ibáñez explicó que este plato fue inspirado en su hija Gaby, quien es su ayudante en la cocina, y será su compañera el próximo año, cuando prepare la receta familiar en la tarima central de la feria gastronómica.
“La cocina es el momento para compartir en familia y todos en casa disfrutamos preparando las recetas hogareñas e innovando con las mismas”, anotó el ganador del Concurso de Cocina para aficionados de Sabor Barranquilla, que tiene el propósito de preservar la esencia de la cocina familiar y los ingredientes tradicionales.
En esta segunda versión del concurso, se presentaron 26 participantes, de los cuales, junto a Juan Luis Cediel, fueron preseleccionados como finalistas las siguientes recetas y autores:
Bollos de Angelito, de Celedonia Gómez; Arroz Embolatado, de Clarissa Barrios Lopera y Mojarra lora sudada en hoja de bijao, jugo de corozo y flor de Jamaica, de María Camila Vengoechea.
La presidenta de la Cruz Roja Atlántico y directora del comité organizador de Sabor Barranquilla, Patricia Maestre de Celia, agradeció a todos los aficionados que se presentaron al concurso y al jurado que tuvo la tarea de escoger la receta que, además del sabor, textura y presentación, representa una receta familiar con trascendencia de generación a generación.
“Nos llena de satisfacción y orgullo que las personas se motiven, cada vez más, a participar de este concurso porque es un medio para compartir y darle proyección a esas recetas familiares llenas de historia y tradición”, indicó Maestre.
Agregó que el haber cambiado un concurso entre estudiantes de cocina a uno de aficionados ha permitido rescatar los tesoros de la gente que cocina muy bien en sus casas, que tienen unas recetas muy especiales y se atreven a medírsele a un concurso. “Los jurados se llevaron una impresión muy positiva de lo que vieron y quedaron muy contentos”.
El jurado del concurso estuvo integrado por Isha Ramírez, educadora alimentaria y activista dedicada a promover la innovación educativa y social a través del alimento. Es miembro de la Fundación Chukuwata; Pamela Villagra, periodista y columnista gastronómica, promotora de destinos turísticos y consultora en restaurantes; y Manuel Martínez Infante, investigador culinario, quien rescató y transcribió las recetas de sus antepasados y las compiló en el libro ‘Recetario de San Sebastián de Tenerife a finales del siglo XIX’.
RECONOCIMIENTOS
En el evento de cierre, el comité organizador de Sabor Barranquilla hizo reconocimiento especial a empresas y personas que con su gestión, sensibilidad y determinación, han brindado un aporte esencial para el crecimiento y consolidación de esta feria gastronómica, considerada como la más importante de la región Caribe y el país.
Recibieron esta distinción, el cocinero Alex Quessep Feris, quien este año llegó a sus 20 años de trayectoria profesional. Está vinculado a Sabor Barranquilla desde el inicio de esta feria gastronómica y es miembro del comité académico de la misma.
El restaurante Varadero, por sus 20 años de funcionamiento y por el respaldo que le ha brindado a la feria, donde ha sido expositor desde el primer año de Sabor Barranquilla.
La primera gestora social del Departamento, Liliana Borrero Donado, quien ha brindado un aporte fundamental al rescate de la cocina tradicional mediante el libro ‘Atlántico sabe rico’, premiado por la organización mundial Gourmand World Cookbook. Además ha cumplido un rol decisivo en la participación de la Administración Departamental como expositor de la feria con llamativos stands que promueven los productos de los artesanos del Atlántico.
Luza Florez, comunicadora social – periodista dela Universidad de la Sábana y productora de Sabor Barranquilla desde hace 12 años. Sus conocimientos y experiencia han sido fundamentales para el éxito de las doce versiones de esta feria gastronómica.
GANADORES DE FOGÓN DE ORO 2019
Ganadores del premio "FOGÓN DE ORO" 2019 evento patrocinado por la Fundación Gases del Caribe en el marco de Feria Sabor Barranquilla llevada acabo en el centro de evento y convenciones PUERTA DE ORO.
El premio Fogón de Oro, una iniciativa de Gases del Caribe que tiene como objetivo reconocer la buena cocina de Barranquilla, ya tiene nuevos ganadores. Los galardonados en el primer lugar en esta edición fueron Wiki Wok ‘Plato fuerte’, Nacho’s Desserts en ‘Postre’ y Firenze Pizza, categoría ‘Plato exprés’.
En el marco de la feria Sabor Barranquilla se realizó la premiación de la competencia que, en su segunda edición, logró convocar a 88 establecimientos entre restaurantes, sitios de comida rápida y reposterías, y más de 2.600 votos a través de la red social Instagram consagrando este año como un éxito rotundo.
Los chefs internacionales Catherine Lemoine, Stephanie Jaramillo y Raymon Li Jr.
fueron los encargados de escoger a los ganadores del certamen. Preparación, sabor, innovación y emplatado fueron los criterios principales que se tuvieron en cuenta.
Ramón Dávila, gerente general de Gases del Caribe, fue el encargado de entregar los trofeos que acreditan a Wiki Wok, Firenze Pizza y Nacho’s Desserts como los ganadores de Fogón de Oro Barranquilla 2019.
Gases del Caribe desde ya prepara la tercera versión de esta competencia para seguir impulsando la buena cocina que hay en Barranquilla.
Fogón de Oro contó con el apoyo de todo el equipo de Sabor Barranquilla y de los medios de comunicación locales en lo referente a convocatoria y difusión.
Los platos finalistas y ganadores.
En ‘Postre’, Nacho’s Desserts ganó con ‘Amarillo’. Los otros finalistas en esta categoría fueron Sabores Sorpresa, ‘Fogón de Plata’, y V.rownies, ‘Fogón de Bronce’.
Por su parte, en ‘Plato Fuerte’ el ganador fue Wiki Wok, con su plato ‘Arroz Nikkei’. Maília y Sarab, fueron los ganadores de ‘Fogón de Plata’ y ‘Fogón de Bronce’, respectivamente.
En la nueva categoría, ‘Plato exprés’, el Fogón de Oro fue para Firenze Pizza, con su plato ‘Pizza Chorizo Español’. El Fogón de Plata fue para Sweet Art y el Fogón de Oro fue para Maio Galería de Sándwiches.
LISTADO FINALISTAS Y DESCRIPCIÓN DE PLATOS
Categoría Plato Exprés:
• Firenze Pizza
Chef: Alex Ernesto Malaver Rodríguez
‘Pizza Chorizo Español’: Esta pizza está hecha sobre una fina masa gourmet acompañada de queso mozzarella y una capa de pasta de tomate representativa de nuestra marca. Fusionando sabores deliciosos brindados por el chorizo español, tomate cherry, albahaca y un toque de queso parmesano, resultando así con la combinación perfecta del sabor de la tradición.
• Sweet Art
Chef: Cristián Daniel Toro Cañate
‘Blue Burger’: Hamburguesa - carne angus rellena de aros de cebolla blanca y queso azul, pimentones asados, tocineta glaseada al vino.
• Maio Galería de Sándwiches
Chef: María Emilia Losada
‘Marianna’: Nuestro sándwich está hecho con cubos de lomo de res a la pimienta, cubos de pollo, tomates y cebollas grillados, tocino, fiambres, aderezo de la casa, queso holandés, queso mozzarella y lechugas frescas, en pan aliñado.
Categoría Plato Fuerte
• Wiki Wok
Chef: Rafael Atif De Lavalle
‘Arroz Nikkei’: Arroz salteado con camarones y anillos de calamar y leche de coco, coronado con un ceviche de tilapia.
• Maília
Chef: María Emilia Fadul Jattin
‘Maília’: Nuestro plato está compuesto por medallones de lomo de res sellados en la parrilla, flambeados con whisky, aromatizados con pimienta negra, rosa y hierbas de provenza, coronados con ajíes rellenos de chutney de papaya. Acompañados con cilindros de arroz cremoso.
• Sarab
Chef: Ecine Al Rahbani Mubarak
‘Shawarma a Horno’: Shawarma mixto lomo y pechuga al horno, acompañado de papa criolla al ajillo, y salsa de tajine.
Categoría Postre
• Nacho’s Desserts
Chef: Juan Ignacio Losada
‘Amarillo’: Tarta de frutos amarillos, toque de coco, mango, maracuya, duraznos, uchuva, piña, biscocho.
• Sabores Sorpresa
Chef: Idalina Mareco
Soy Caribe’: Profiterol relleno de crema de cocada o maracuyá y macaroons de maíz Cariaco y frutipan, salsa de mango y helado con destellos de queso costeño.
• V.rownies
Chef: Valentina Salah
‘Trilogía del sabor’: El postre consta de 3 brownies de milo, el tradicional, milo con oreo y milo con dulce de leche.
En el marco de la feria Sabor Barranquilla se realizó la premiación de la competencia que, en su segunda edición, logró convocar a 88 establecimientos entre restaurantes, sitios de comida rápida y reposterías, y más de 2.600 votos a través de la red social Instagram consagrando este año como un éxito rotundo.
Los chefs internacionales Catherine Lemoine, Stephanie Jaramillo y Raymon Li Jr.
fueron los encargados de escoger a los ganadores del certamen. Preparación, sabor, innovación y emplatado fueron los criterios principales que se tuvieron en cuenta.
Ramón Dávila, gerente general de Gases del Caribe, fue el encargado de entregar los trofeos que acreditan a Wiki Wok, Firenze Pizza y Nacho’s Desserts como los ganadores de Fogón de Oro Barranquilla 2019.
Gases del Caribe desde ya prepara la tercera versión de esta competencia para seguir impulsando la buena cocina que hay en Barranquilla.
Fogón de Oro contó con el apoyo de todo el equipo de Sabor Barranquilla y de los medios de comunicación locales en lo referente a convocatoria y difusión.
Los platos finalistas y ganadores.
En ‘Postre’, Nacho’s Desserts ganó con ‘Amarillo’. Los otros finalistas en esta categoría fueron Sabores Sorpresa, ‘Fogón de Plata’, y V.rownies, ‘Fogón de Bronce’.
Por su parte, en ‘Plato Fuerte’ el ganador fue Wiki Wok, con su plato ‘Arroz Nikkei’. Maília y Sarab, fueron los ganadores de ‘Fogón de Plata’ y ‘Fogón de Bronce’, respectivamente.
En la nueva categoría, ‘Plato exprés’, el Fogón de Oro fue para Firenze Pizza, con su plato ‘Pizza Chorizo Español’. El Fogón de Plata fue para Sweet Art y el Fogón de Oro fue para Maio Galería de Sándwiches.
LISTADO FINALISTAS Y DESCRIPCIÓN DE PLATOS
Categoría Plato Exprés:
• Firenze Pizza
Chef: Alex Ernesto Malaver Rodríguez
‘Pizza Chorizo Español’: Esta pizza está hecha sobre una fina masa gourmet acompañada de queso mozzarella y una capa de pasta de tomate representativa de nuestra marca. Fusionando sabores deliciosos brindados por el chorizo español, tomate cherry, albahaca y un toque de queso parmesano, resultando así con la combinación perfecta del sabor de la tradición.
• Sweet Art
Chef: Cristián Daniel Toro Cañate
‘Blue Burger’: Hamburguesa - carne angus rellena de aros de cebolla blanca y queso azul, pimentones asados, tocineta glaseada al vino.
• Maio Galería de Sándwiches
Chef: María Emilia Losada
‘Marianna’: Nuestro sándwich está hecho con cubos de lomo de res a la pimienta, cubos de pollo, tomates y cebollas grillados, tocino, fiambres, aderezo de la casa, queso holandés, queso mozzarella y lechugas frescas, en pan aliñado.
Categoría Plato Fuerte
• Wiki Wok
Chef: Rafael Atif De Lavalle
‘Arroz Nikkei’: Arroz salteado con camarones y anillos de calamar y leche de coco, coronado con un ceviche de tilapia.
• Maília
Chef: María Emilia Fadul Jattin
‘Maília’: Nuestro plato está compuesto por medallones de lomo de res sellados en la parrilla, flambeados con whisky, aromatizados con pimienta negra, rosa y hierbas de provenza, coronados con ajíes rellenos de chutney de papaya. Acompañados con cilindros de arroz cremoso.
• Sarab
Chef: Ecine Al Rahbani Mubarak
‘Shawarma a Horno’: Shawarma mixto lomo y pechuga al horno, acompañado de papa criolla al ajillo, y salsa de tajine.
Categoría Postre
• Nacho’s Desserts
Chef: Juan Ignacio Losada
‘Amarillo’: Tarta de frutos amarillos, toque de coco, mango, maracuya, duraznos, uchuva, piña, biscocho.
• Sabores Sorpresa
Chef: Idalina Mareco
Soy Caribe’: Profiterol relleno de crema de cocada o maracuyá y macaroons de maíz Cariaco y frutipan, salsa de mango y helado con destellos de queso costeño.
• V.rownies
Chef: Valentina Salah
‘Trilogía del sabor’: El postre consta de 3 brownies de milo, el tradicional, milo con oreo y milo con dulce de leche.
Comentarios
Publicar un comentario