Entregan recomendaciones para la conservación y avistamiento de las tortugas marinas en las playas del departamento de Bolívar
Tortugas Bebes al salir de su huevo se dirigen hacia el mar.
La protección y el cuidado de las tortugas son prioridad de Parques Nacionales, teniendo en cuenta que ellas necesitan diferentes ecosistemas que se encuentran en las áreas protegidas para desarrollar su ciclo de vida.
• En el parque se han identificado tres especies: tortuga verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y caguama (Caretta caretta), siendo la carey y la verde las de registro más frecuente.
• Cabe resaltar que estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a las múltiples presiones y amenazas a nivel mundial. Cada vez son menos las playas disponibles para que ellas coloquen sus huevos.
A partir de este mes y hasta noviembre se cumple el proceso de anidación de tortugas marinas en las playas del departamento de Bolívar. Por eso, Parques Nacionales invita a los ciudadanos nacionales y extranjeros a que contribuyan con el cuidado de las especies que arriban a esta zona del Caribe colombiano.
En el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo se han identificado tres especies: tortuga verde (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y caguama (Caretta caretta), siendo la carey y la verde las de registro más frecuente.
Cabe resaltar que estas especies se encuentran en peligro de extinción, debido a las múltiples presiones y amenazas a nivel mundial. Por ejemplo, cada vez son menos las playas disponibles para que ellas coloquen sus huevos.
En las playas alrededor del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo (Playa Blanca; las islas Grande, Múcura y Tintipán y áreas intangibles) se evidencia gran presencia de nidos de tortugas, por lo que es necesario reportar el avistamiento de los nidos y neonatos, y contribuir en la sostenibilidad ambiental del territorio.
En caso de eventos de anidación o avistamiento de tortugas pueden comunicarse al teléfono (5) 6655317 o al correo corales@parquenacionales.gov.co
Recomendaciones para la conservación de tortugas en Parques Nacionales Naturales:
- Evite pisar los nidos cuando camine por la playa.
- No se monte encima de las tortugas.
- No haga camping, ni encienda fogatas en playas donde se dé la reproducción de las especies.
- No deje obstáculos que eviten la normal anidación de la hembra o la incubación de los huevos. Esto puede impedir la llegada al mar de los neonatos.
- No arroje basuras en la playa ni en el mar. Recójalas en una bolsa y llévelas donde las pueda depositar adecuadamente.
- Colabore con las labores de limpieza de playa que realiza el personal del área protegida.
- Mantenga a los perros y cerdos lejos de las playas de reproducción, ya que son un peligro para las hembras y sus huevos. Evite las cabalgatas durante la temporada reproductiva.
- Evite la iluminación sobre la playa; la luz artificial desorienta a las tortugas y sus crías.
- No haga ruido ni movimientos bruscos en caso de observación de una tortuga.
- Use siempre ropa oscura para caminar de noche por las playas de anidación y reduzca el uso de linterna y encendedores.
- No se acerque ni tome fotos con flash a una tortuga que se está acercando a la playa o antes de que empiece a depositar los huevos.
- Una vez esté desovando, entra en “trance” y en ese momento usted puede tomar fotos solo desde la parte de atrás y nunca directamente a la cara.
- Retírese inmediatamente si el animal muestra señales de perturbación.
- Considere no permanecer más de 15 minutos en el sitio donde la tortuga está desovando.
- Si no es asistido por un guía, suministre la información sobre su encuentro a los funcionarios del Parque. Recuerde que usted suma y su colaboración es vital para la protección de estas especies.
- Cuando esté en el agua mantenga distancia. No las moleste si están comiendo, flotando, descansando o durmiendo.
- No revuelva el agua, toque o pise las formaciones donde se encuentran las tortugas. Esto afecta la calidad de los hábitats marinos de los cuales ellas dependen.
- Nunca las persiga ni trate de agarrarlas o de subirlas a la embarcación. Evite tocar o alimentar tortugas mientras esté en el agua; pueden lastimarlo.
- No arroje basura ni otro contaminante al mar. Deposite los desechos en el sitio adecuado.
- Si lleva cámara, tome fotos que documenten su encuentro y pueda compartir con otros.
- Al regresar al Parque, suministre a los funcionarios información detallada sobre su encuentro.
- No trate de capturar a una tortuga marcada con transmisor satelital. Comuníquese con los funcionarios del área protegida y describa posición, lugar de avistamiento y características del animal; si puede registrar el número de identificación del transmisor sin perturbar a la tortuga, repórtelo a los encargados.
Especie de Tortuga verde marcada con transmisor Satelital.
Comentarios
Publicar un comentario