UN ENERO PARA OLVIDAR REGISTRARON LOS COMERCIANTES
Un mes totalmente
perdido para la reactivación de la economía: Jaime Alberto Cabal
-
Las medidas restrictivas, que se aplicaron en el país pusieron freno a la
recuperación que se venía registrando desde el mes de septiembre.
- Según la Bitácora Económica de
FENALCO, para un 64% de los comerciantes del país sus ventas fueron inferiores
a las registradas en enero del año anterior. Un 19% afirmó que sus ventas
fueron iguales y sólo un 17% reportó aumento.
La más reciente encuesta empresarial registrada en
la Bitácora Económica de FENALCO confirma un difícil comienzo de año para los
comerciantes y sectores afines como restaurantes, hoteleríay entretenimiento.
La situación fue especialmente crítica para sectores vinculados al mundo de la
moda como textiles, joyería, ropa, morrales, calzado y manufacturas de cuero.
De
acuerdo con los resultados de la encuesta para un 64% de los comerciantes del
país sus ventas fueron inferiores a las registradas en enero del año anterior.
Un 19% afirmó que sus ventas fueron iguales y sólo un 17% reportó aumento.
Las ventas de las categorías de ropa y calzado no
alcanzaron a presentar el 40% de lo facturado en enero del año anterior. En
particular las ventas de calzado colegial, de acuerdo con los afiliados de este
sector, fueron equivalentes a sólo un 5% de lo que se facturó hace un año.
Asimismo, el mercado de útiles escolares se paralizó
y los sectores de vehículos, talleres, repuestos y estaciones de servicio
sufrieron de nuevo un fuerte golpe.
“Claramente estas cifras obedecen en gran parte a
las excesivas restricciones que se impusieron en las principales ciudades. En
este sentido, lamentablemente tenemos que concluir que enero fue un mes
totalmente perdido para la reactivación de la economía del país, que
seguramente afectará las proyecciones de crecimiento económico que se tenían
proyectadas para este año”, afirmó Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO.
En
esa misma línea la Federación de Comerciantes llama la atención por mejorar las
condiciones para fortalecer la confianza empresarial, que se resintió
fuertemente en diciembre y que ha obligado a la mayoría de empresas a recortar
sus proyecciones de ventas por lo menos para el primer trimestre del año. Según
lo indica la Bitácora, el anuncio del inicio del plan de vacunación contra el
Covid-19 ha dado una luz de esperanza al sector empresarial y a los colombianos
en general, sin embargo, la incertidumbre sigue reinando en el mundo de los negocios.
En este enlace puede leer completa la revista BITACORA de FENALCO, donde encontraras este y otros artículos interesantes
Comentarios
Publicar un comentario