La enfermera jefe Verónica Machado será la primera persona en ser vacunada contra el covid en Colombia
Dos anuncios importantes para los colombianos hizo este lunes el Presidente Iván Duque Márquez en su programa diario ‘Prevención y Acción’:
• El primero, que la vacunación gradual y sostenida comenzará este miércoles 17 de febrero, es decir, 3 días antes de lo que le había anunciado al país.
• El segundo, que una sucreña de 46 años, enfermera jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Sincelejo, en Sucre, será la primera persona que recibirá la vacuna contra el covid-19.
Durante este espacio informativo sobre la evolución de la pandemia, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, destacó que el 70 por ciento del personal dedicado a la salud son mujeres.
Entonces, el Presidente expresó: “Y nosotros, por los criterios que ustedes establecieron, llegamos a una mujer. Una mujer que está en un hospital público, que ha estado en la primera línea enfrentando el covid-19, que está en las regiones de Colombia, que está en la ciudad de Sincelejo, que trabaja todos los días en el Hospital Universitario”.
‘Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago’: Verónica Machado
Verónica nació en el municipio de Buenavista (Sucre). Vive en Sincelejo desde hace 20 años, cuando llegó a esta capital con el sueño de estudiar enfermería, sueño que cumplió cuando ingresó a la Universidad Metropolitana de Barranquilla.
Tiene 46 años y una hija de 17 años, Sara Paulina, que está estudiando primer semestre de derecho.
Desde pequeña quiso ser enfermera: “Mi mamá me cuenta que yo jugaba a inyectar, a atender a las personas en un accidente inventado, a auxiliar al que necesitara ayuda. Fue una vocación desde muy pequeñita”, dice.
“Me gusta mi profesión, disfruto lo que hago”, recalca.
Desde hace tres años, trabaja en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Sincelejo.
Cuenta que todos los días, al concluir su labor, llega a su casa y se siente feliz de haber podido ayudar a la gente, “de que gracias a mí pude aliviarles el dolor a las personas. Porque, de una u otra forma, gracias a mis cuidados y atenciones contribuyo a que una persona salga adelante y se sienta mejor”.
Y cuando empieza su día y va camino al hospital le agradece a Dios por permitirle hacer esa labor, pero también porque a pesar de estar todos los días expuesta al severo virus “no me he contagiado”. “Estoy agradecida todos los días por la vida, por mi salud”.
“Estoy muy agradecida con el Presidente y con el Ministro de Salud porque nos han brindado los medios para hacer nuestro trabajo y hacerlo de forma segura. Hemos tenido la dotación a tiempo y la capacitación debida”.
“Pienso que ha sido una excelente labor; por eso hemos tenido menos mortalidad en Colombia en comparación con otros países”, dice.
Cuando se le pide un mensaje para los colombianos, no duda en repetir lo que tantas veces le ha escuchado al Presidente en su programa de todos los días ‘Prevención y Acción’: “La verdad es que no hay que bajar la guardia; hay que seguir cuidándose hasta el último momento. Tenemos que cumplir estrictamente los protocolos. Esto no ha pasado”.
Comentarios
Publicar un comentario