La Fania esta de LUTO fallece su creador JHONNY PACHECO
es una agrupación de salsa y música latina que a lo largo de su historia ha experimentado diversos géneros musicales como: el rock, jazz, mambo, soul, y más; Originaria de la Ciudad de Nueva York (Nueva York), Estados Unidos, se creó en 1968 y está integrada por los artistas más conocidos del sello Fania Records, a menudo reforzados por estrellas invitadas procedentes de otros sellos de música latina y de otros estilos.
La historia de este grupo musical representa la ascensión y difusión de la salsa como etiqueta comercial para la música latina,2 por ello son considerados referentes en la historia de la música latina, en particular de la salsa. Ellos fueron la primera agrupación latina-tropical en pisar suelo africano participando en el festival de música del recordado evento de box Zaire 74 organizado por Don King,3 también participaron el concierto de inauguración del Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico para el año 1973.4
El director artístico de la mayoría de las grabaciones de Fania All-Stars fue Johnny Pacheco, músico dominicano y fundador, junto con Jerry Masucci, del sello Fania Records. En 1968 Pacheco y Masucci reunieron a una serie de músicos con el fin de brindar una presentación y así poder competir con los artistas del sello "Alegre Records" del empresario Al Santiago, quienes habían formado el grupo Alegre All Stars.
En las filas de Fania All-Stars estuvieron músicos como Larry Harlow, Richie Ray, Papo Lucca, Mongo Santamaría, Yomo Toro, Bobby Valentín, Ray Barreto, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Louie Ramírez y cantantes como Celia Cruz (única mujer), Héctor Lavoe, Willie Colón, Rubén Blades, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Ismael Rivera, Ismael Quintana, Santos Colón, Adalberto Santiago y Pete "El Conde" Rodríguez. Posteriormente han militado algunos de los más importantes músicos de salsa y jazz latino de los últimos cuarenta años, provenientes tanto de las filas de Fania Records como de otros sellos. Entre las estrellas invitadas procedentes de otros géneros musicales que han colaborado a menudo con Fania All-Stars están Manu Dibango, Jorge Santana (hermano de Carlos) y Eric Gale, entre muchos otros.
1964: Creación de Fania All-Stars
Live at the Red Garter
Desde 1966 el sello Fania Records experimentó una gran acogida por parte del público, por lo que en diciembre de 1967, Jack Hooke y Ralph Mercado le propusieron a Jerry Masucci,5 uno de los propietarios de este sello, presentar en exhibición a todos sus artistas, que ahora incluía a los líderes de orquesta ya establecidos como Ray Barretto y al copropietario de Fania, Johnny Pacheco, junto con la nueva generación de músicos directores: Willie Colón, Larry Harlow, Monguito, Joe Bataan, Louie Ramírez, Ralph Roblés y Bobby Valentín. La idea era grabar una sesión en vivo, que serviría como una vitrina para el sello, utilizando el formato all-stars (“todas las estrellas”), que ya había probado ser popular en los sellos Tico Records y Alegre Records, competidores directos de Fania Records.6
En 1968, Masucci y el DJ de música latina y jazz, Symphony Sid, hablaron con el promotor del Red Garter Club, Jack Hooke, con el fin de hacer una serie de presentaciones nocturnas con los músicos de Fania, pero para ampliar la expectativa entre el público asistente a los conciertos y grabaciones, se agregaría al programa un grupo de artistas invitados que incluyó a Tito Puente, Eddie Palmieri, Richie Ray, Bobby Cruz y Jimmy Sabater, miembro del Sexteto de Joe Cuba. A los artistas invitados se les sumó los representantes del sellos Fania, Johnny Pacheco, Ray Barretto, Larry Harlow, Willie Colón, Joe Bataan, Monguito (Ramón Quian), Bobby Quesada, Louie Ramírez, Ralph Robles y Bobby Valentín incluyendo a los vocalistas Ismael Miranda, Pete “El Conde” Rodríguez, Héctor Lavoe, Adalberto Santiago, La La además de Bobby Rodríguez, Orestes Vilató, Ray Maldonado, Ralph Marzan, Joe Rodríguez y Barry Rogers.6
El primer concierto de la Fania All Stars se dio en el Red Garter Club en Greenwich Village, editado en dos volúmenes: Live at the Red Garter, Vol. 1 en 1968 y Live at the Red Garter, Vol. 2 en 1969. La mayoría de los temas, tenían letras reducidas a coros donde cada instrumentista desarrollaba sus habilidades y los cantantes sus soneos. Además, hubo varios temas cantados en inglés. A pesar de su carácter experimental, el álbum retrata la espontaneidad y virtuosismo de unos músicos que en aquel momento apenas comenzaban a labrarse un camino artístico. Esta presentación, que tuvo como director de orquesta a Johnny Pacheco, fue un intento de sondear la proyección de los ritmos latinos y tuvo un carácter meramente promocional.
"En diciembre de 1967, estaba de vacaciones en Acapulco. Me fui a pescar, y al volver recibí una llamada telefónica desde Nueva York de los promotores Jack Hooke y Ralph Mercado del Cheetah. En esa época, presentaban conciertos en el Red Garter los lunes en la noche, y estaban interesados en juntar a la Fania All Stars para formar una descarga junto a los artistas invitados Tito Puente y Eddie Palmieri de "Tico Records" y Richie Ray & Bobby Cruz de "Alegre Records". Me pareció una buena idea, y cuando volví contacté a Johnny Pacheco. Preparamos el material del concierto y llenamos la sala con 800 personas. También lanzamos dos grabaciones de la Fania All Stars: Live At The Red Garter Vols. 1 & 2 (1968 y 1969). Sin embargo, las ventas de estos discos no fueron nada espectaculares".Jerry Masucci explica como se inició la Fania All Stars.5
Hoy nos vemos en la penosa necesidad de hacer publico que su creador el maestro JHONNY PACHECO ha fallecido como lo dieron a conocer en su cuenta de twitter, cabe aclarar que el musico se encontraba hospitalizado por una afección Pulmonar
Y algunos de los musico de esta importante orquesta se han pronunciado como es el caso del maestro willy colon
Comentarios
Publicar un comentario