130 jóvenes a nivel nacional fueron elegidos para ser parte de LISA, plataforma que les ayudará a transformar sus territorios
● El Laboratorio de
Innovación Social Adaptativo (LISA), es un espacio no convencional donde a partir de
metodologías de innovación pedagógica (Learning by doing y aula invertida) se
fortalecerá las habilidades de los jóvenes para mejorar la incidencia pública.
El objeto de este proyecto es desarrollar competencias (conocimientos,
actitudes y prácticas) para potenciar liderazgos innovadores.
●
La Alta Consejería Presidencial
para la Juventud en alianza con el Programa de Alianzas para la Reconciliación
de USAID y ACDI/VOCA, Fundación CORONA y la Universidad EAN (Escuela de Administración de
Negocio) llevarán a cabo la formación de los 130 jóvenes que fueron
seleccionados. De los elegidos, 20 jóvenes son de Barranquilla, Santa Marta y
Cartagena.
● Participantes de Cali, Cúcuta, Aracataca, Quibdó, Tumaco, Bojayá, Ibagué, Florencia entre otras ciudades y municipios de Colombia son parte de la primera cohorte de LISA.
Como resultado de la convocatoria de la Academia para la transformación social LISA, fueron elegidos 130 jóvenes de 815 que se presentaron a nivel nacional, para iniciar el proceso de formación en competencias técnicas que les permitan desarrollar capacidades para poder desarrollar proyectos oportunos y pertinentes para los jóvenes de sus municipios.
Dentro de los elegidos hay 20 jóvenes de Cartagena,
Santa Marta y Barranquilla, que con proyectos de reciclaje, productos para
mujeres, educación para jóvenes, educación en salud, educación en tecnología,
entre otros; ahora se preparan para potencializarlos y llevarlos a otro nivel.
Dicho proceso de formación que iniciará próximamente será
certificado como diplomado por la universidad EAN y tendrá una duración de 5
meses, con clases virtuales y docentes especializados. Además brindará la
oportunidad para que los participantes intercambien experiencias con otros
jóvenes líderes y con aliados estratégicos como Fullbright, WWF, Compartamos
con Colombia, entre otros.
“Para mi hacer
parte de LISA, es seguir juntando oportunidades para aportar a mi comunidad.
Ayudar con ideas para transformar mi territorio me hace sentirme vivo y estoy
muy feliz de compartir mi proyecto con un grupo de personas y Organizaciones
que creen en nosotros los jóvenes y me siento muy afortunado de poder compartir
y aprender de otros jóvenes que también están generando cambios en otros
lugares del país.” Yoider Quejada.
Al finalizar la formación se espera que el líder o
lideresa LISA sea un referente en su territorio por su capacidad de
movilización social en pro al desarrollo de su comunidad, con la capacidad de
encabezar proyectos para la transformación social y económica de su comunidad,
a través de espacios de negociación y participación con actores del sector
público, privado y de cooperación internacional en torno a los desafíos
sociales, ambientales, económicos y políticos de tu territorio.
“LISA (Laboratorio de Innovación Social Adaptativa) es tal vez una de las
apuestas mas ambiciosas que hemos desarrollado en el último año como una
aceleradora de liderazgo juvenil y hoy es una realidad gracias al generoso
apoyo de USAID quienes siempre han apostado porque los jóvenes alcancen su
máximo potencial a través del desarrollo de competencias, activos y
habilidades; pero también gracias a la co-construcción de socios como Colombia
Joven, ICBF, Fundación Corona y EAN.” Jimena Niño, Directora del Programa de
Alianzas para la Reconciliación de USAID y ACDI/VOCA.
Con el Laboratorio de Innovación Social Adaptativo
(LISA) se contribuirá a la reconciliación, por medio de la alineación de
los proyectos en los municipios y el desarrollo de capacidades para contribuir
a la solución de las problemáticas existentes. Estos enlaces juveniles tendrán
las capacidades necesarias para fomentar el empoderamiento social y económico,
además de la generación de redes de contacto llevando a la promoción de
acciones de concientización y movilización que contribuyan a la seguridad y a
la convivencia de los territorios; de esta manera se logre la generación de
acciones de transformación social y personal.
Sobre el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID y
ACDI/VOCA
Es una iniciativa de la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA
que promueve alianzas transformadoras para generar acciones de movilización e
integración económica, social y cultural en 24 municipios y ciudades con mayor
presencia de población migrante venezolana, y de gran importancia para la
reconciliación. Además, buscan resaltar la importancia de la memoria e
identidad como herramienta de transformación y crear agentes de cambio
inspirados en cuatro pilares: Confianza, Respeto, Empoderamiento y Diálogo.
Comentarios
Publicar un comentario