Se inicia inicia proceso de la primera fase de evaluación de 531 propuestas radicadas en la Mincienciatón



 Durante cuatro días, expertos y representantes de destacadas entidades públicas y privadas adelantarán el proceso de la primera fase de esta estrategia, que busca soluciones científicas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Bogotá, 30 de marzo de 2020.

Expertos nacionales y representantes de destacadas instituciones del país iniciaron el proceso de revisión y evaluación en su primera fase, para las 531 propuestas de Mincienciatón, una estrategia disruptiva que logró movilizar a la comunidad científica en tiempo récord para contribuir a la solución de problemáticas de salud pública relacionadas con la pandemia de coronavirus (COVID-19).

Durante cuatro días y a través de paneles virtuales de media jornada, expertos nacionales, entre ellos IETS, Sennova, Academia Nacional de Medicina, Universidad El Bosque, Invima y los ministerios de Cultura y Salud, así como representantes del Consejo Nacional en Bioética y delegados de la Misión Internacional de Sabios, participarán en sesiones moderadas por el equipo técnico del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, para evaluar en su primera fase la pertinencia, articulación e impacto de las propuestas.

Las propuestas seleccionadas en esta primera fase pasan a la segunda, de revisión técnica y de calidad científica de las propuestas, a través de pares evaluadores expertos en cada una de las líneas temáticas.

Los paneles están conformados por al menos tres evaluadores que participarán en los grupos organizados de acuerdo a las cinco líneas temáticas de la invitación:

-  Salud pública relacionada con la intervención frente a riesgos epidemiológicos.
- Sistemas de diagnóstico rápido para la infección por SARS-Cov-2.
- Estrategias de prevención de la infección por SARS-Cov-2 y tratamiento de COVID-19.
- Equipos y dispositivos médicos para el manejo de pacientes con COVID-19 y otras infecciones respiratorias agudas, garantizando la seguridad de los profesionales de la salud.
- Sistemas de monitoreo de datos en tiempo real en relación con la enfermedad producida por SARS-Cov-2 y otros agentes causales de IRA, que habiliten la posibilidad de modelar escenarios epidemiológicos.

El proceso de evaluación definido establece los criterios y rigurosidad para brindar la mayor transparencia y legalidad del proceso, y cumplir así con los tiempos establecidos de la invitación.

Una vez finalizada esta primera fase de evaluación, se notificará a los preseleccionados vía correo electrónico, a más tardar el 1º de abril, para continuar, a partir del día 2 de abril, la evaluación técnica y científica de las propuestas preseleccionadas,con pares expertos en cada línea temática.

(Con información de MinCiencia)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana