Gobierno Nacional y Naciones Unidas articulan acciones para fortalecer la implementación de los PDET en 170 municipios
• En un encuentro denominado ‘Clic por los PDET’, desarrollado de manera virtual y con amplia participación, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, destacó que la articulación con la ONU “es clave para no duplicar esfuerzos, equilibrar acciones y mejorar el escenario de financiación de los PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial”.
• El Director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Juan Carlos Zambrano, señaló que “gracias a esta articulación entre el Gobierno Nacional y Nacionales Unidas, las iniciativas que plantearon las comunidades de los territorios PDET podrán obtener el apoyo pleno de esta organización para su implementación”.
• La Representante Residente para Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Faieta, enumeró los aspectos iniciales de la articulación: mapeo y actualización de los sitios donde viene operando el sistema de cooperación de la ONU, temas de financiación, identificación de vacíos de acciones y generación de insumos para ampliar el marco de cooperación.
El Gobierno Nacional y la Organización de Naciones Unidas (ONU) articularon acciones que permitirán dinamizar y hacer más eficientes los proyectos que se adelantan o que se van a ejecutar en las zonas de los 170 municipios más afectados por la violencia y la pobreza en Colombia, cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
“Los PDET van más allá de la focalización territorial y la identificación de un listado de iniciativas. Los PDET obedecen a la urgencia de cerrar las brechas de desigualdad que hay entre el campo y la ciudad, a la protección de los ecosistemas y a acabar con la delincuencia y las economías ilegales, llegando a estos territorios con el sector privado, con inversión pública en compañía de la cooperación internacional”, explicó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila.
En un encuentro denominado ‘Clic por los PDET’, desarrollado de manera virtual y con amplia participación, el Consejero destacó que la articulación con la ONU “es clave para no duplicar esfuerzos, equilibrar acciones y mejorar el escenario de financiación de los PDET”.
Resaltó el hecho de que la prioridad del Gobierno y la ONU sea el avance de los territorios PDET, donde las comunidades identificaron sus 32 mil iniciativas en los pilares básicos para transformar sus condiciones de vida.
Por su parte, la Representante Residente para Colombia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jessica Faieta, quien participó en ‘Clic por los PDET’, subrayó los aspectos iniciales de esta articulación: mapeo y actualización de los sitios donde viene operando el sistema de cooperación de la ONU, temas de financiación, identificación de vacíos de acciones y generación de insumos para ampliar el marco de cooperación.
En representación de la ONU también participaron Pontus Ohrstedt, Gerente del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas y 12 agencias pertenecientes a la organización.
A su turno, el Director de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), Juan Carlos Zambrano, señaló que “gracias a esta articulación entre el Gobierno Nacional y las Nacionales Unidas, las iniciativas que plantearon las comunidades de los territorios PDET, podrán obtener el apoyo pleno de esta organización para su implementación”.
Cabe recordar que los territorios PDET están compuestos por 16 subregiones, que comprenden 170 municipios y 11 mil veredas, en los cuales habita la cuarta parte de la población rural del país.
Actualmente, a través de los PDET, se han desarrollado o están en ejecución 2.782 iniciativas.
Comentarios
Publicar un comentario