Barranquilla recibe a directivos de 17 organizaciones para capacitación de destino
El evento y recorrido, gestionado por ProBarranquilla, se llevará a cabo del 12 al 14 de julio de este
año.
El área de turismo de eventos y negocios de
ProBarranquilla, en conjunto con la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico y
la colaboración de hoteles Estelar y de Munditur, liderarán este fin de semana, en la ciudad
de Barranquilla, un recorrido de familiarización, cuyo objetivo es dar a conocer las bondades
de nuestro territorio y su capacidad para albergar grandes eventos. Contarán con la
participación de 17 directivos de organizaciones a nivel nacional e internacional.
En la industria de las reuniones, el también llamado Fam Trip, es una estrategia de
marketing de destino, que busca brindar una experiencia inolvidable a los representantes de
entidades, que desarrollan eventos a nivel nacional e internacional. Durante estas visitas,
los invitados tienen la oportunidad de conocer de primera mano, las razones por las cuales,
en este caso, Barranquilla y el Atlántico, son destinos ideales para la realización de eventos
de talla mundial.
Las organizaciones convocadas pertenecen a los sectores de las ciencias de la salud,
energía, y moda y confección, entre otros; y realizan eventos como el Congreso colombiano
de medicina interna, que tiene una participación de 3,000 personas y el Congreso nacional
Vepa que reuniría alrededor de 3,200 asistentes. La realización de estos y los demás
eventos potenciales, significa una derrama económica de más de COP 26,000 millones de
pesos y un flujo de viajeros de más de 19,000 personas.
La agenda incluye inspecciones a los hoteles y recintos para la realización de eventos,
recorridos por los lugares emblemáticos de la ciudad, experiencias gastronómicas y
muestras culturales. Las primeras se realizarán en los hoteles Dann Carlton, Hilton y Crown
Plaza, los segundos, en el centro ferial puerta de oro y el auditorio Mario Santo Domingo de
la Aduana. Visitarán restaurantes como Varadero y Cucayo, entre otros, y harán recorridos
por el Malecón del río, el Castillo de Salgar, el Museo del Caribe y la Mita. Esto con el
objetivo de brindar una experiencia integral que dé cuenta de nuestra competencia como
destino de eventos.
“El turismo es una de las principales apuestas del gobierno nacional, y desde
ProBarranquilla esperamos posicionar nuestro territorio en la industria de reuniones, es por
esto que los famtrips, las agendas de promoción, los viajes de captación, el marketing, la
construcción de la unidad de servicios y la articulación de la cadena local, hacen parte de la
estrategia para lograrlo” enfatizó Ana María Badel, director ejecutiva de ProBarranquilla.
![]() |
Ana Maria Badel Directora de ProBarranquilla |
Resultado de la gestión de ProBarranquilla y el equipo de Destino, ha sido posible la
captación de 11 eventos, con un periodo de realización entre 2019 y 2021. El 37% de estos,
llevan como temática las ciencias médicas y de la salud y logística, como lo son, el
Congreso integrado de zonas francas y puertos de la ANDI y el Congreso nacional de
pediatría, que contará con la participación de 3,500 personas. Estos generarán una derrama
económica de COP 16,000 millones de pesos y un flujo estimado de viajeros nacionales e
internacionales de más de 16,000 personas, cuyo principal motivo de viaje será la
participación en estos eventos.
“El trabajo articulado entre el sector público y privado, y todos los actores de la cadena de
valor ha sido clave para el crecimiento y fortalecimiento del turismo y la industria de
reuniones en la Ciudad y el Departamento. Hoy el Pdte. Duque lo ratificó con su respaldo a
la ciudad como territorio clave en la cultura y el turismo del país.” Anotó Badel
Comentarios
Publicar un comentario