Comunicado a la opinión público:Galeón San José
Hasta el momento, la
totalidad del hallazgo del Bien de Interés Cultural Galeón San José y sus
evidencias arqueológicas se encuentran depositadas sin variación alguna,
distinta a la producida por la dinámica marina misma (corrientes y fauna), sin
que se evidencien intervenciones externas.
Ante
los últimos hechos y denuncias sobre presuntas intervenciones irregulares en el
hallazgo del galeón San José, el Gobierno de Colombia informa:
1.
Durante el periodo Presidencial del Presidente
Gustavo Petro, bajo sus instrucciones y
con la coordinación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en
compañía de la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima –
DIMAR- y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH, se adelanta
por primera vez en la historia un modelo de gestión integral pública del sitio
arqueológico y bien de interés cultural, protegido por la normatividad y
misionalidad pública.
2. Desde el inicio del
Gobierno, se hizo un análisis detallado del estado de los procesos técnicos,
científicos y jurídicos relacionados con el yacimiento arqueológico y Bien de
Interés Cultural del Galeón San José, el cual concluyó, que este es un
invaluable Patrimonio Cultural de los colombianos que debe ser gestionado bajo
la figura de un Área Arqueológica Protegida del orden nacional.
3.
Ante denuncias de presuntas intervenciones
indebidas, las entidades comprometidas en la investigación del Bien de Interés
Cultural Galeón San José manifiestan que la información de línea base con que
se cuenta, producto de la I Campaña de Verificación y Seguridad del BIC Galeón
San José de mayo de 2022, realizada por la Armada Nacional , la Dirección
General Marítima -DIMAR- y con el acompañamiento del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia -ICANH- y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del
Estado -ANDJE-, no permite inferir ninguna clase de intervención humana.
4.
Durante el desarrollo del proyecto de investigación
que se adelantará en el 2024, se revisarán los parámetros analíticos y de
control sobre el área del Bien de Interés Cultural Galeón San José, a efectos
de determinar el estado de evolución hidrográfica, oceanográfica y biológica de
este sitio arqueológico.
5.
En este 2024, el Estado
colombiano invertirá 17.962 millones de pesos, que incluyen:
a). El fortalecimiento de la capacidad técnica con la
adecuación de un vehículo operado remotamente (ROV, por sus siglas en inglés),
desde el buque multipropósito ARC “Caribe”.
b). La adecuación de un laboratorio de conservación de
materiales en las instalaciones del Centro de Investigaciones Oceanográficas e
Hidrográficas del Caribe de la Dirección General Marítima.
c). Un proceso permanente de divulgación científica y
difusión a múltiples públicos interesados.
Comentarios
Publicar un comentario