ESPACIOS DE NEGOCIOS SOBRE ECONOMÍA NARANJA LLEGAN A ATLÁNTICO, BOLÍVAR, GUAJIRA, MAGDALENA, CESAR, SUCRE, CÓRDOBA Y SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA.
- Empresas de publicidad,
comunicación, cine, teatro, música, arte, gastronomía, museos, festivales,
videojuegos, comunicación digital, entre otros, se darán cita en las Ruedas de
Negocio Naranja
De la mano de Fenalco, Innpulsa y el
Ministerio de Cultura se realizarán las primeras ruedas de negocio naranja
virtual para los empresarios y emprendedores de los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre, Córdoba y San Andrés y Providencia,
los días 28 y 29 enero de 8 a 6:00 p.m.
Esta iniciativa que busca apoyar la industria
creativa del país conecta de manera virtual la oferta y la demanda de bienes y
servicios culturales y toda su cadena de valor.
Todas las personas, empresas y emprendimientos
que quieran participar vendiendo o comprando el talento y la creatividad de
estos departamentos deben registrarse sin ningún costo y desde el lugar en el
que estén en: https://bit.lv/RegistroRuedasNaranja. Es una oportunidad para generar
nuevos contactos comerciales y de negocio a través del emparejamiento de oferta
y demanda por medio de reuniones uno a uno.
Esta será la
segunda jornada de esta iniciativa virtual, que busca generar oportunidades de
negocios para 103 sectores de la economía entre los que se destacan publicidad,
comunicación, cine, teatro, música, arte, gastronomía, museos, festivales,
videojuegos, comunicación digital, entre muchos otros más.
En los eventos virtuales se espera
reunir más de 2000 empresarios a través de un modelo de reuniones (reuniones uno a uno virtuales) donde se busca apoyar la comercialización de los productos de la industria. De acuerdo con Jaime Alberto.
Cabal, presidente de FENALCO esta es una oportunidad
única para que todo el talento que hay en Colombia, tanto en lo creativo como
en lo empresarial encuentre un espacio donde efectivamente se puedan
capitalizar todas estas ideas culturales.
La economía naranja, también conocida como la
industria creativa, se ha convertido en un sector fundamental para el progreso
empresarial y el desarrollo social de Colombia.. Los sectores que la componen
representan más del 3.4% del Producto Interno Bruto.
Comentarios
Publicar un comentario