Bogotá, 10 de mayo de 2018 – En el Día de la Madre, UNICEF pide que se reduzcan las “brechas en la lactancia materna”, que hay entre ricos y pobres en todo el mundo. El análisis global indica que, a pesar de que la leche materna salva vidas, protege a los bebés y a las madres contra enfermedades mortales, y propicia un mayor cociente intelectual y mejores resultados educativos, se estima que el 21% de los bebés de los países de altos ingresos nunca han recibido leche materna. En los países de bajos y medianos ingresos, la tasa es del 4%.
En Colombia solo el 36.5% de los menores de 6 meses están recibiendo leche materna de manera exclusiva, según la encuesta nacional de la situación nutricional (ENSIN 2015), mientras que en 2005 la cifra era más alta y estaba en el 46.9%.
Muchos factores contribuyen para crear un ambiente positivo para la lactancia materna. Por ejemplo, son vitales las políticas que garanticen el permiso parental y el derecho a amamantar en el lugar de trabajo, además es crítico que, dentro de las instalaciones de salud, las madres cuenten con la información y el apoyo para amamantar inmediatamente después del nacimiento y continuar lactando de manera exclusiva los primeros seis meses de vida del bebé. Así mismo, es clave favorecer las normas que apoyen y fomenten la lactancia materna - incluso en espacios públicos -, y recordar el apoyo de hombres, esposos y parejas no puede ser subestimado.
“En el día de la madre, queremos desde UNICEF resaltar la importancia del rol de los hombres en la lactancia materna; como padres, cuidadores, colegas, jefes y empleadores. Ellos también son corresponsables del cuidado, la crianza y la promoción del desarrollo de sus hijos e hijas y de los de sus colegas, empleados y trabajadores. La lactancia no es algo exclusivo de las mujeres, y debe resaltarse el compromiso de los hombres frente a este derecho de niños y niñas”, manifiesta Viviana Limpias Representante de UNICEF Colombia.
Por su parte, Karin Jiménez, modelo y Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF afirma que "La lactancia materna es sin lugar a dudas la mejor alimentación que un bebé puede recibir en sus primeros meses de vida. Y no es algo exclusivo de las mujeres, Santiago mi esposo por ejemplo es muy consciente de generar un ambiente propicio para que yo amamante, así como muy consciente de la importancia del papá en el cuidado y la crianza de Thiago. Por eso invitamos a las mamás a que amamanten a sus bebés por mínimo 6 meses, de manera exclusiva”.
UNICEF exhorta a los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil a:
- Aumentar la financiación y la concienciación para incrementar las tasas de lactancia materna desde el nacimiento hasta los dos años, asegurando la lactancia exclusiva hasta los 6 meses.
- Establecer medidas jurídicas firmes para regular la comercialización de los sucedáneos de la leche materna y otros sustitutos, así como de biberones y chupos.
- El gobierno y la empresa privada deben asegurar el ejercicio de lo ya establecido en la legislación nacional frente a las licencias de maternidad y paternidad, implementación de salas amigas de la familia lactante y promoción de la lactancia en los lugares de trabajo.
- Poner en práctica los diez pasos de una lactancia materna eficaz y proporcionar leche materna a los recién nacidos enfermos.
- Asegurar que las madres reciban asesoramiento especializado sobre lactancia en los centros de salud y durante la primera semana después del parto.
- Fortalecer los vínculos entre los centros de salud y las comunidades, para que las madres tengan asegurado el apoyo continuo a la lactancia materna.
- Mejorar los sistemas de monitoreo para supervisar las mejoras en las políticas, los programas y las prácticas de lactancia materna.
En el Día de la Madre, que se celebra en Colombia el 13 de mayo, UNICEF quiere recordar que La lactancia materna es el mejor regalo que una madre puede dar tanto a su bebé como a sí misma.
Acerca de UNICEF En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visita: www.unicef.org.co
|
Comentarios
Publicar un comentario