DE PRINCIPE A CIUDADANO COMÚN
Jean Luis Bingna , Principe del Reino Bamoun de Camerún a compañado de Sor Angie de la Fundación Cree en tí y de la señora Gloria Hekker Jefe de prensa
Por: Gabriel Briñez V.
cuando se habla de Camerún en Colombia se recuerda el mundial de italia 90, Fue en el estadio San Paolo de Nápoles en donde Roger Milla se convirtió en la pesadilla para René Higuita y el país entero. El número 9 ingresó al campo y en el tiempo extra anotó dos goles, el segundo con complicidad del golero paisa y el defensa Luis Carlos Perea.
De la mano de un veterano delantero de 38 años llamado Roger Milla, los Leones Indomables llegaron hasta los cuartos de final y alertaron al mundo del balompié sobre lo que harían los equipos africanos en adelante.
Sus seguidores más entusiastas aseguraron que pronto serían campeones mundiales y que las mejores ligas del mundo se llenarían de jugadores nacidos en el Continente Negro.
Aunque lo segundo se cumplió, ningún seleccionado africano ha logrado si quiera llegar a semifinales en un Mundial de mayores. Eso sí, conquistaron medallas en Juegos Olímpicos y Copas del Mundo de categorías menores, aunque siempre con el manto de duda sobre las verdaderas edades de los futbolistas.
Hasta hoy su mejor actuación sigue siendo la de ese mítico Camerún del 90, cuya historia está ligada a Colombia.
Pero aunque le gusta el futbol nuestro personaje recuerda que se escapaba de la
guardia real para jugar de defensa central y acepta que la selección es un
símil a la realidad de su patria; aunque el equipo liderado por Samuel Eto’o es
el único motivo de unión en su país. Somos 27 millones de población, tenemos
300 etnias y cada una habla su idioma y busca sus intereses; a veces no se
entienden nada entre sí. Parece que somos distintos países porque para sentir
que somos uno mismo todos debemos hablar igual.”
Pero como no vinimos a hablar de fútbol si no de que el Príncipe Jean Luis Bingna vino hacer un intercambio cultural en el marco en la 1er ENCUENTRO INTERCAMBIO SOCIOCULTURAL INTERNACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD 2018 organizado por Fundación Afro Atlántico, Fundación Cree en Tí y Huellas de Azúcar vino a presentar su dos libros donde nos cuenta la situación de su país Camerún, uno de esos libros es "LA ESENCIA DE UN PRINCIPE " y el otro lleva por nombre "ESTA DEMOCRACIA LAGRIMAS DE SANGRE"
Portada del libro "LA ESENCIA DE UN PRINCIPE "
"ESTA DEMOCRACIA LAGRIMAS DE SANGRE"
PORQUE ESTA EXILIADO
Desde hace 7 años nuestro
personaje invitado para hoy en el blog, llego al país azteca, como exiliado político cuenta que fue toda
odisea,él mismo relata la historia de un
joven príncipe que rogó a su padre para que perdonara a un condenado a 200
latigazos, acusado de no llevar la piel de una pantera a palacio. El hijo del
culpado, años después, se convirtió en secretario de la presidencia y una noche
viajó 400 kilómetros para avisar al Príncipe que el gobierno de Camerún se
disponía a matarlo. Él mismo es ese Príncipe que salvó a uno de sus súbditos, y
desde entonces (2011) escapó hacia México para salvar la vida.
Louis Bingna nació como Príncipe
en el Palacio de Bamoun, en Camerún. Mide 1.95 metros, admira a Muamar Gadafi,
calza del 12, y en su dedo anular porta dos anillos.
El primero sobresale por la joya
que tiene en el centro, representa poder y es la herencia de su abuelo, Ruben
Um Nyombe, autor intelectual en la independencia de los países africanos,
incluida la lucha racista en la Sudáfrica de Nelson Mandela. El segundo es
dorado y tiene un grabado que significa
su conversión de musulmán a cristiano: “Larga vida, sólo con Cristo”
Bingna integraba uno de los cinco
partidos políticos, entre 300, que se oponían a la reelección del presidente
Paul Biya, quien está en el poder desde 1982. Debido a su arrastre, el gobierno
lo consideró una amenaza y lo puso en el primer lugar de la lista para ser
asesinado.
Jean Louis y la mesa directiva de
su partido decidieron salir del país. Francia, Estados Unidos, Canadá y
Alemania les ofrecieron asilo político.
La madre del Príncipe, tras un
sueño, le recomendó no refugiarse con gobiernos que tuvieran relaciones
cercanas con Camerún. Hoy, de los siete que escaparon, Bingna es el único que
llegó a México (se dedica a enseñar francés) y aún sigue con vida; los demás
aceptaron asilo de esos países y ya están muertos.
Comentarios
Publicar un comentario