Misterios de Fe: 10 mitos y leyendas que rodean la Semana Santa"
Por: Gabriel Briñez V.
Periodista de Combo Tropical Noticias.
La Semana Santa, además de ser una celebración sagrada para millones de creyentes en el mundo, también es un tiempo cargado de tradiciones, costumbres… y muchos mitos. En Colombia y América Latina, se han tejido leyendas populares que aún hoy se repiten en las familias como advertencias, curiosidades o simplemente como parte del imaginario colectivo.
En este artículo te compartimos los 10 mitos y leyendas más conocidos durante la Semana Mayor:
1. Si te bañas el Viernes Santo, te conviertes en pescado.
Una de las creencias más populares, especialmente en zonas rurales. Se dice que bañarse en ríos o quebradas ese día trae maldiciones o transformaciones extrañas. Todo un relato de advertencia para respetar la solemnidad del día.
2. No se puede tener relaciones sexuales durante la Semana Santa.
Este mito está relacionado con la idea del recogimiento y el respeto por los días santos. Aunque no es un mandato religioso oficial, muchas personas aún lo siguen como parte de la tradición.
3. No se clavan clavos ni se cosen prendas.
Se dice que estas acciones simbolizan el sufrimiento de Cristo en la cruz, y que realizarlas puede atraer desgracias. En muchas casas aún se evita cualquier actividad que implique agujas, tijeras o martillos.
4. Las plantas recogidas el Domingo de Ramos tienen poderes especiales.
Hay quienes creen que las palmas benditas protegen el hogar de malas energías, tormentas y hasta de robos. Algunas familias las conservan todo el año detrás de la puerta.
5. Si un niño nace el Viernes Santo, tendrá poderes especiales.
Esta leyenda afirma que los nacidos en ese día tendrán dones espirituales o habilidades sobrenaturales. Algunos incluso dicen que pueden comunicarse con el más allá.
6. No se debe escuchar música a alto volumen.
La música, especialmente la bailable, se evita en señal de respeto. Este mito ha disminuido en las ciudades, pero sigue vigente en pueblos donde la fe se vive con intensidad.
7. En Semana Santa los cielos están más cerca de la Tierra.
Una bella leyenda que invita a la reflexión: se dice que las oraciones durante estos días llegan más fácilmente a Dios.
8. Si matas un animal el Viernes Santo, no te lo podrás comer.
Según el mito, los animales sacrificados en este día no cocinan bien, huelen mal o no sacian el hambre. Una forma de promover el ayuno y la abstinencia de carne.
9. Los espíritus andan sueltos entre Jueves y Viernes Santo.
Muchas historias de apariciones, sombras o lamentos suelen contarse en esta época. Algunas personas evitan salir de noche esos días por miedo a “lo que anda rondando”.
10. Si cocinas con sal el Viernes Santo, la comida se pudre rápido.
Este curioso mito es muy común en regiones del Caribe colombiano. La explicación simbólica es que la sal representa las lágrimas de la Virgen María.
Conclusión
Estos mitos y leyendas, aunque carecen de fundamento bíblico o científico, forman parte del folclor y la riqueza cultural de nuestros pueblos. Más allá de lo real o lo fantástico, lo cierto es que la Semana Santa sigue siendo un tiempo de tradiciones vivas, reflexión y conexión con lo espiritual.
Comentarios
Publicar un comentario