Sistema General de Regalías Abre Primera Convocatoria del Bienio 2025-2026 para Proyectos de Inversión en Municipios PDET













Por Gabriel Briñez, Editor de Combo Tropical Noticias



El Sistema General de Regalías (SGR) ha lanzado la primera convocatoria del bienio 2025-2026, destinada a financiar proyectos de inversión en municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), con recursos provenientes de la Asignación para la Paz. Esta iniciativa busca transformar las regiones más afectadas por el conflicto armado y la pobreza, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Detalles de la Convocatoria

Desde el 21 de abril hasta el 5 de mayo de 2025, las entidades territoriales de los 170 municipios PDET, junto con sus comunidades étnicas y los departamentos a los que pertenecen, podrán presentar proyectos de inversión a través del Órgano Colegiado de Administración y Decisión de Paz (OCAD Paz).

El director general (e) del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jhonattan Duque Murcia, subrayó que para esta primera convocatoria se han asignado $2,34 billones, lo que representa el 45% del total de recursos disponibles en la Asignación para la Paz. "Invitamos a las entidades municipales y departamentales, así como a las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras, a presentar sus proyectos para que puedan ser parte de este proceso que transformará sus territorios," destacó Duque.

Requisitos y Proceso de Postulación

Los proyectos deben estar alineados con alguno de los ocho sectores con mayor índice de brecha social o ser considerados como propuestas detonantes y dinamizadoras, según lo determine la Agencia de Renovación del Territorio (ART). Estos sectores incluyen áreas clave para el desarrollo regional y la superación de la pobreza multidimensional.

A través del sitio web oficial del SGR (www.sgr.gov.co), los interesados podrán acceder a guías, formatos y términos de referencia, así como a la asistencia técnica gratuita del SGR y la ART para una postulación eficiente.

Evaluación y Criterios de Selección

Una vez recibidos los proyectos, el DNP verificará los requisitos y tramitará el Concepto Técnico Único Sectorial (CTUS) ante los ministerios correspondientes. Los proyectos que cumplan con los criterios serán evaluados por el OCAD Paz, basándose en dos aspectos fundamentales: equidad territorial y pertinencia de la inversión. Este enfoque busca garantizar que las iniciativas prioricen la reducción de brechas sociales y la integración regional.

Futuras Convocatorias

Este es solo el inicio de un proceso que incluye un total de cuatro convocatorias para el bienio 2025-2026, con un presupuesto total de $5,2 billones. La segunda convocatoria será desde el 16 de septiembre de 2025 hasta el 3 de febrero de 2026, con $2,02 billones asignados. La tercera convocatoria se llevará a cabo entre el 14 de febrero y el 6 de julio de 2026, con un presupuesto de $496.000 millones, y la cuarta y última convocatoria se realizará entre el 21 de julio y el 4 de diciembre de 2026, con $335.000 millones.

Compromiso con la Paz y el Desarrollo

El gobierno nacional ratifica su compromiso con las autoridades regionales y locales, y con las comunidades, para promover proyectos que cierren las brechas sociales y fomenten el desarrollo sostenible en las regiones PDET, contribuyendo de manera significativa a la consolidación de una paz duradera en Colombia.

Los interesados en presentar sus proyectos pueden obtener más información y acceder a los documentos necesarios a través de la página web del SGR:  https://www.sgr.gov.co/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana