Éxito Educativo: 24 Colegios en Colombia Culminan la Fase 2 del Programa EduQuality de Opportunity International











24 colegios privados de bajo costo en Bogotá, Barranquilla y Cartagena culminaron con éxito la Fase 2 del programa EduQuality, consolidando sus Planes de Desarrollo Institucional (PDI) y garantizando la sostenibilidad de sus avances en gestión y liderazgo escolar.

A través del modelo de clústeres, las instituciones han intercambiado experiencias y buenas prácticas, permitiendo que el conocimiento adquirido se transfiera a nuevas cohortes de colegios, fortaleciendo la autogestión y el liderazgo colectivo.

EduQuality y EduFinance, iniciativas de Opportunity International, han beneficiado a más de 16 millones de niños en 23 países y han permitido que 137 colegios en Colombia adopten estrategias innovadoras.



En un hito significativo para la educación en Colombia, 24 colegios privados de bajo costo en Bogotá, Barranquilla y Cartagena han culminado con éxito la Fase 2 del programa EduQuality, una iniciativa que fortalece la calidad educativa y el liderazgo institucional en Colombia. 

Las ceremonias celebradas el 7 de marzo en Bogotá y el 14 de marzo en Barranquilla, fueron momentos de reconocimiento al esfuerzo, el liderazgo y la transformación vivida por estos colegios durante los últimos cuatro años, en el marco del Sistema Escolar de Automejora impulsado por Opportunity International en el país.

Un Camino de Crecimiento y Liderazgo

“Cuando iniciamos este camino en 2017, lo hicimos con la convicción de que una educación de calidad no solo es posible, sino necesaria para cambiar vidas y comunidades.” John Pulido, director de EduQuality para América Latina y el Caribe (ALC).

Desde 2021 con el inició el primer ciclo del programa, estas instituciones han recorrido un trayecto de aprendizaje y consolidación en áreas clave de gestión escolar. Hasta 2023, trabajaron intensamente en la mejora de la gestión financiera, administración escolar, liderazgo educativo, retención de personal, participación comunitaria, planificación académica, protección infantil, infraestructura escolar y cultura positiva. En la fase 2, correspondiente a 2024, los colegios asumieron una mayor autonomía, implementando estrategias de autoaprendizaje y trabajo colaborativo dentro de sus clústeres, garantizando así la sostenibilidad de los avances logrados. 




Con la finalización de la fase 2, estos colegios han logrado consolidar sus Planes de Desarrollo Institucional (PDI), fortaleciendo su capacidad de gestión y liderazgo. La implementación de módulos de autoaprendizaje y la creación de espacios de colaboración han sido claves para garantizar que la mejora educativa continúe de manera sostenible en cada institución.

Modelo de Trabajo en Red: Clústeres que Transforman 

El modelo de clústeres ha sido un pilar fundamental del programa EduQuality, permitiendo que los colegios trabajen en red, intercambien experiencias con sus pares dentro del clúster y con otros clústeres a nivel nacional, y así pueden fortalecer su liderazgo colectivo. Durante las ceremonias de graduación, vivimos un ejemplo clave de este trabajo en red. Los líderes de clúster de las instituciones que recién ingresaron al programa a mediados del 2024 y que se encuentran en su primera fase también estuvieron presentes, demostrando su compromiso con la autogestión y la sostenibilidad del proceso. Los directores de los colegios graduados fueron claves para el inicio de este nuevo ciclo de colegios  y garantizar que las mejores prácticas adquiridas se transmitan a la nueva cohorte de colegios.

“Colegas graduandos, hoy dejan una huella imborrable, un legado verdadero construido sobre la fe, el carácter y el esfuerzo. Su dedicación y perseverancia son una fuente de inspiración para todos nosotros, motivándonos a seguir forjando el camino del conocimiento y la enseñanza. Recuerden siempre que sus acciones de hoy moldean el futuro de las generaciones venideras. Su legado perdurable está arraigado en el amor y el servicio a los demás.” Astrid González - líder de clúster “Punta de Lanza” en Cartagena. 

Opportunity International EduFinance y EduQuality: Más niños y niñas en mejores escuelas  





La misión de Opportunity International es clara: garantizar que más niños y niñas puedan acceder a una educación de calidad en entornos seguros y motivadores. Para ello, Opportunity ha desarrollado dos iniciativas clave:

Opportunity EduFinance, una iniciativa global que conecta colegios privados de bajo costo con instituciones financieras para otorgar créditos educativos que permiten mejorar la infraestructura escolar, ampliar aulas y adquirir recursos como transporte y tecnología. Además, facilita préstamos para familias, ayudando a que los niños puedan asistir a la escuela sin interrupciones, incluso cuando los ingresos del hogar son irregulares.

EduQuality, un programa que busca impactar en la mejora de las condiciones de enseñanza y aprendizaje, acompaña a los colegios en el fortalecimiento de su gestión, la formación de líderes escolares y la aplicación de modelos de automejora sostenibles.

A nivel global, EduFinance ha beneficiado a más de 16 millones de niños y niñas en 23 países y EduQuality ha impactado a más de 3,000 colegios, fortaleciendo sus procesos educativos y asegurando un impacto duradero en sus comunidades.

Un modelo sostenible y escalable




Con el respaldo de más de 110 instituciones financieras a nivel mundial, Opportunity International continúa expandiendo su impacto, promoviendo entornos de aprendizaje seguros y modelos de gestión escolar eficientes.

En Colombia, la implementación de EduQuality ha permitido que 137 colegios privados de bajo costo entre 2022 y 2024 adopten estrategias innovadoras y sostenibles, asegurando que más niños y niñas accedan a una educación de calidad sin barreras económicas o estructurales.

Para más información sobre EduQuality y su impacto en Colombia, los invitamos a visitar: 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana