Colombia reafirma ante la ONU su compromiso con la paz como política de Estado
Por : Redacción Combo Tropical Noticias.
En un importante pronunciamiento ante la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, la Canciller de Colombia, Laura Sarabia, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la implementación integral del Acuerdo de Paz y con la construcción de una paz sostenible en todo el territorio colombiano.
Durante su intervención, la Ministra de Relaciones Exteriores subrayó que el Acuerdo de Paz de 2016 no es solo un pacto político, sino una hoja de ruta para transformar las causas estructurales de la violencia en el país. “La paz no es una consigna ocasional ni una declaración simbólica: es una política de Estado que debe ser sostenida con convicción y responsabilidad más allá de los ciclos de gobierno”, afirmó Sarabia.
Uno de los focos de su intervención fue la situación en regiones históricamente afectadas por la violencia, como el Catatumbo. Allí, el Gobierno ha lanzado el Pacto por el Catatumbo, con una inversión de 660 millones de dólares, que busca reforzar la presencia integral del Estado mediante el desarrollo de infraestructura social, educación y salud.
Sarabia también presentó los avances en materia de reforma rural, destacando la adjudicación de más de 500.000 hectáreas y la formalización de 1.4 millones de hectáreas de tierra a pequeños productores, mujeres rurales y comunidades étnicas. Además, se han adquirido más de 14.700 hectáreas destinadas al asentamiento productivo del 89% de los firmantes de paz activos dentro del Programa de Reincorporación.
Otro de los logros mencionados fue la implementación de políticas públicas orientadas al desmantelamiento de organizaciones criminales en regiones estratégicas como el norte del Cauca, el Magdalena Medio y el Catatumbo.
La Canciller aprovechó para agradecer el respaldo de la comunidad internacional, en especial el apoyo financiero de la Comisión de Consolidación de la Paz al Fondo Multidonante para la Paz. “Estos recursos han sido clave para financiar proyectos cruciales en áreas como la acción contra minas, el apoyo a las víctimas, la estabilización, la justicia transicional y la reincorporación de los excombatientes”, puntualizó.
Finalmente, Sarabia recalcó que la apuesta por la paz en Colombia también representa la esperanza de la comunidad internacional en la construcción de un futuro donde el país sea referente global en consolidación de la paz.
*Ideas clave:*
1. La paz como política de Estado: La Canciller reafirmó que la paz en Colombia no es un eslogan temporal, sino una política de Estado que debe trascender gobiernos y sostenerse con responsabilidad para abordar las causas estructurales de la violencia.
2. Compromiso con el Catatumbo y la reincorporación: Destacó una inversión de 660 millones de dólares para fortalecer la presencia del Estado en el Catatumbo, junto con avances como la adjudicación y formalización de tierras, y el asentamiento productivo de excombatientes, como parte de la implementación del Acuerdo de Paz.
3. Reconocimiento al respaldo internacional: Agradeció el apoyo financiero de la comunidad internacional a través del Fondo Multidonante para la Paz, subrayando su impacto en la acción contra minas, justicia transicional y proyectos para víctimas y reincorporación.
Comentarios
Publicar un comentario