Colombia Renueva su Compromiso con la Paz: Intervención de la Canciller Laura Sarabia en el Consejo de Seguridad de la ONU
Por: Redacción Combo Tropical Noticias.
En su intervención ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 22 de abril de 2025, la Canciller Laura Sarabia renovó el firme compromiso de Colombia con la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, destacando los avances alcanzados, pero también reconociendo los desafíos que aún enfrenta el país en su camino hacia una paz duradera.
Sarabia comenzó su discurso citando un mensaje del Papa Francisco que, en su visita a Colombia en 2017, instó a los colombianos a no dejarse vencer por las dificultades ni por la violencia, sino a construir una sociedad justa y fecunda. Este llamado sigue resonando, especialmente en un contexto en el que la violencia histórica ha dejado profundas cicatrices en el país, con millones de desplazados y víctimas del conflicto armado.
La Canciller subrayó que la paz en Colombia no es solo una cuestión política, sino un tema existencial para la sociedad colombiana, una lucha por la dignidad, la memoria y el futuro del pueblo. A lo largo de su intervención, hizo un balance de los avances conseguidos bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, que ha puesto en marcha medidas concretas para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paz, tales como la reforma rural integral, el esclarecimiento de la verdad, y la transformación de los territorios más afectados por el conflicto.
Sarabia destacó que, a pesar de los obstáculos, el gobierno ha logrado avances significativos en la reincorporación de excombatientes, la formalización de tierras y la implementación de proyectos productivos en las zonas más afectadas por la violencia. La Canciller también resaltó la reducción de la pobreza en las regiones rurales y la creación de espacios de participación para los jóvenes, quienes son cruciales para el cambio de paradigma hacia una Colombia en paz.
Sin embargo, Sarabia también advirtió sobre los retos que aún persisten. La violencia de grupos armados sigue afectando a las comunidades, y los firmantes del Acuerdo de Paz continúan siendo blanco de ataques. A pesar de estos desafíos, la Canciller insistió en que la esperanza de los colombianos sigue intacta, especialmente en regiones históricamente marcadas por el conflicto como el Cauca, Nariño y Catatumbo.
La Canciller hizo un llamado a la comunidad internacional, destacando el apoyo continuo de Naciones Unidas y expresando la importancia de mantener el respaldo del Consejo de Seguridad para garantizar el éxito de la implementación del acuerdo. “Colombia no está pidiendo indulgencias, sino un compromiso renovado con la paz”, afirmó Sarabia, haciendo un llamado a la unidad mundial para transformar la paz en un legado y no en una promesa pendiente.
En su mensaje final, la Canciller reafirmó que el gobierno colombiano sigue comprometido con la paz, buscando siempre avanzar con valentía y audacia hacia una Colombia donde la vida valga más que la muerte. Con una firme convicción, concluyó: “Que la paz de Colombia sea siempre un objetivo que nos una”.
Esta intervención subraya no solo la complejidad del proceso de paz en Colombia, sino también la determinación de su gobierno y la esperanza de un futuro sin violencia, donde el pueblo colombiano pueda finalmente alcanzar una paz estable y duradera.
Comentarios
Publicar un comentario