Gobierno nacional fortalece el Aeropuerto Ernesto Cortissoz con inversión histórica y operación estatal directa











.




  • El Cortissoz se alista para convertirse en un hub logístico y técnico  con potencial para albergar un centro de mantenimiento  aeronáutico (MRO) en la región Caribe, fortaleciendo el empleo y la  competitividad


• El Ministerio de Transporte anunció una inversión de $44.601 millones para el año 2025, con el objetivo de avanzar en obras  críticas y asegurar la prestación del servicio para millones de pasajeros y toneladas de carga.


El Ministerio de Transporte informa que, tras la reversión del contrato de concesión del Aeropuerto Ernesto  Cortissoz el pasado 1 de septiembre de 2024, la operación del principal terminal aéreo del Caribe colombiano pasó nuevamente a manos del  Estado bajo la administración de la Aeronáutica Civil. Esta decisión marca  un hito en la infraestructura aeroportuaria nacional y reafirma el  compromiso del Gobierno del Cambio con la conectividad, la seguridad  aérea, el desarrollo regional y el bienestar ciudadano.


Durante la Semana Santa, se estima que más de 66.000 pasajeros  transiten por este aeropuerto entre el 13 y el 20 de abril, lo que confirma  su papel central en la conectividad del Caribe. A nivel nacional, más de  1.885.000 personas se desplazarán por vía aérea, un crecimiento del 3,8 % frente al año anterior, consolidando la confianza de los ciudadanos en el transporte aéreo.


En este contexto, el Ministerio de Transporte anunció una inversión  histórica de $44.601 millones en el Aeropuerto Ernesto Cortissoz para  garantizar su operación en 2025. Estos recursos permitirán mantener los  servicios, reforzar la infraestructura y elevar los estándares técnicos y de seguridad. 





El Cortissoz movilizó más de 3,4 millones de pasajeros en 2024, y en los primeros tres meses de 2025 ya ha recibido a más de 829.000 usuarios. 


Actualmente, cuenta con seis rutas nacionales y seis internacionales, operadas por nueve aerolíneas, lo que lo convierte en un punto  importante para la conectividad del país.





Entre los proyectos más relevantes se destacan la construcción del nuevo muelle internacional, una sala de maletas para vuelos nacionales y un corredor estéril, además de trabajos de mantenimiento en la torre de control, vías de acceso, terminal de pasajeros y la base de emergencias. 


Estas obras buscan garantizar la seguridad operacional, mejorar la experiencia de los usuarios y preparar al aeropuerto para nuevas demandas del sector.


El Gobierno también proyecta al Cortissoz como un futuro centro logístico y técnico para el Caribe. Con una terminal de carga provisional en desarrollo y mejoras en las condiciones operativas, se abre la puerta a la 
instalación de un centro de mantenimiento aeronáutico (MRO), lo que representaría un impulso a la industria aérea, al empleo calificado y al posicionamiento estratégico de la región.




Con estas acciones, el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil reafirman su compromiso con la modernización de la infraestructura aeroportuaria, mediante la gestión estatal transparente y eficiente. 

El regreso del aeropuerto al control del Estado representa una apuesta clara por una conectividad aérea más justa, segura y equitativa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana