Finaliza agenda diplomática de la Canciller Sarabia en Japón con recorrido al Pabellón Colombia en Expo Osaka 2025

















La Ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia Torres, recorrió este miércoles el pabellón Colombia en expo Osaka, un espacio diseñado para destacar lo mejor del país en términos de innovación, sostenibilidad, cultura y negocios. 

Colombia es el único país en América Latina que cuenta con un pabellón tipo A en esta feria internacional.

Bajo el concepto de Colombia, el País de la Belleza, el pabellón ofrece una experiencia multisensorial que fusiona tecnología, cultura y negocios, mostrando por qué el país se ha convertido en un destino de inversión confiable y atractivo. 

En este espacio, los visitantes pueden explorar exhibiciones que resaltan la riqueza biodiversa y el potencial sostenible de Colombia, conocer proyectos de vanguardia en ciencia y tecnología, y sumergirse en una agenda cultural inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez y su obra icónica Cien Años de Soledad.




Al respecto, la Ministra Sarabia resaltó que esta Exposición Universal, más que una exhibición de innovación y cultura, representa una plataforma para la diplomacia y a colaboración estratégica a nivel mundial, y una oportunidad para fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales con la participación de más de 150 naciones y organizaciones.



Canciller Laura Sabrabia 



“La participación de Colombia en la Expo 2025, no solo reafirma el compromiso de nuestro país con la cooperación global; a su vez, refleja el fortalecimiento de la amistad entre Colombia y Japón, y es testimonio de 116 años de relaciones diplomáticas basadas en el compromiso mutuo y la cooperación entre nuestras Naciones” indicó la Canciller, quien además mencionó que “la Expo representa también una plataforma vital para el comercio y la inversión. Al mostrar los avances tecnológicos, el patrimonio cultural y el potencial económico de nuestro país, buscamos atraer inversionistas y emprendedores extranjeros a Colombia, generando alianzas que generen empleo, estimulen la innovación y mejoren nuestra resiliencia económica”.

“Además de los beneficios económicos, también reconocemos la importancia del intercambio cultural. Colombia posee una rica diversidad de tradiciones, artes y gastronomía que esperamos compartir con el mundo. Esta diplomacia cultural no solo enriquece la sociedad, sino que fortalece los lazos de amistad basados en el aprecio y el respeto por el patrimonio cultural”, finalizó la Canciller.

La participación en Expo Osaka 2025 responde a la estrategia de fortalecer los lazos comerciales con Japón, el principal socio de Colombia en Asia-Pacífico, y con otros mercados de la región. 

Datos de interés

Las proyecciones oficiales japonesas estiman 28.2 millones de visitantes durante los seis meses de duración, distribuidos así: 24.7 millones (88%) procedentes de Japón, y 3.5 millones (12%) de visitantes internacionales.






La apuesta de nuestro país está enfocada en consolidar la imagen internacional, e igualmente lograr un retorno sólido de la inversión en términos de nuevas alianzas y proyectos que beneficien a Colombia en el mediano y largo plazo.

Ideas Clave:

1. *Colombia brilla en Expo Osaka 2025 con un pabellón tipo A único en América Latina:* La Canciller Laura Sarabia cerró su agenda diplomática en Japón con un recorrido por el pabellón de Colombia, que destaca la innovación, sostenibilidad y riqueza cultural del país ante más de 150 naciones participantes.

2. *Diplomacia cultural y económica para atraer inversión y fortalecer alianzas:* Bajo el concepto Colombia, el País de la Belleza, el pabellón ofrece una experiencia multisensorial que busca posicionar al país como destino atractivo para la inversión extranjera, fomentando el empleo, la innovación y el intercambio cultural.




3. *Expo Osaka como plataforma para la proyección global de Colombia:* La participación del país en esta Exposición Universal responde a una estrategia de diplomacia activa, que busca consolidar la relación con Japón y ampliar el alcance en mercados del Asia-Pacífico, con miras a beneficios sostenibles para la economía colombiana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Murió el rey vallenato Miguel López, hoy en el Instituto Cardiovascular de Valledupar

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Transmetro reactiva la ruta A9-4 Carrera 46 en fines de semana